ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Humanos

trvman17 de Julio de 2013

674 Palabras (3 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 3

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Los Derechos Humanos son facultades individuales y sociales que se fundan en las exigencias propias de la naturaleza humana.

Los derechos humanos son facultades individuales y sociales que se fundan en las exigencias propias de la naturaleza humana, relacionadas con la protección, conservación, desarrollo e integridad de la vida, tanto en sus aspectos físico, psicológico e intelectual.

Sus rasgos distintivos son su universalidad, pues pertenecen a todas las personas, sin importar sexo, edad, posición social, raza, creencia religiosa o condición económica; son limitados debido a que sólo llegan hasta donde comienzan los derechos de los demás o los justos intereses de la comunidad y son inalienables en tanto no pueden perderse o transferirse por voluntad propia porque son inherentes a la idea de dignidad del hombre.

Antecedentes de los derechos humanos:

La carta de Neuchätel, Suiza(1214), otorgaba libertades expresas a los habitantes de la ciudad al establecer:

La Carta Magna del Rey Juan "Sin Tierra" de Inglaterra, (1215), concedía múltiples garantías: de seguridad jurídica, igualdad, libertad de culto y comercial; prohibición de incautación de tierras por deudas si existían bienes muebles que pudieran garantizarlas; respeto a las costumbres y libertades de los pueblos y ciudades …

La Carta Magna de Juan "Sin Tierra", The Bill of Petition, (1628), disponía que ningún hombre libre podría ser apresado sin expresar el motivo de la detención, que sería juzgado según las leyes y procedimientos del país y que no se impondrían tributos sin el consentimiento del Parlamento. De esos principios derivó la concepción moderna de la libertad civil y la limitación del poder monárquico.

El Habeas Corpus(1629), También promulgado en Inglaterra. Valoró la importancia de la libertad del hombre sujeto a proceso, principio de la actual libertad provisional; prohibió la detención sin mandato judicial; estableció la obligación de presentar al detenido ante el juez en un plazo máximo de 20 días e instauró un precepto jurídico todavía vigente: "Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito".

Bill of Righst o Petición de Derechos (1689) Establecía la libertad de expresión y de culto; precisaba la libertad de elección de los miembros del Parlamento; el derecho del procesado a ser asistido por un abogado; definía las condiciones de ejercicio del poder real y también la estabilidad e independencia de los magistrados.

"Declaración de los Derechos de los Estados del Norte de Virginia".(1776) En este documento, por primera vez se abordaban con claridad los derechos humanos. Su texto estipulaba "que todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes y tienen ciertos derechos innatos, de los que, cuando entran en estado de sociedad, no pueden privar o desposeer a su posteridad por ningún pacto, a saber: el goce de la vida y de la libertad, con los medios de adquirir y poseer la propiedad y de buscar y de obtener la felicidad y la seguridad".

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) Reconocía los derechos del ser humano por el simple hecho de serlo, concediéndoles además el carácter de universales.

El siglo XIX abrió la brecha hacia las libertades humanas, pues al conseguirse la abolición de la esclavitud, se reconocieron los derechos fundamentales de corte liberal en la mayoría de los Estados democráticos.

Declaración Universal de Derechos Humanos (1948). Las dos guerras mundiales del siglo XX unieron a las naciones en una corriente de repudio y condena total a cualquier acto que atentara contra la dignidad humana. Esa convicción propició el consenso internacional sobre los derechos humanos

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com