ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Enfoques De La Administracion

brandonabreu2 de Abril de 2014

649 Palabras (3 Páginas)438 Visitas

Página 1 de 3

Síntesis de los diferentes enfoques de la administración, considerando las clasificaciones siguientes: Enfoques cualitativos y cuantitativos, enfoques clásico, científico, ciencia de la administración, conductual y principales enfoques contemporáneos.

Deben resaltar las principales características, incluyendo diferencias y personas destacadas en cada uno de ellos.

Diferentes enfoques de la administración

Dentro de los enfoques de la administración se mencionan los siguientes:

El cualitativo “por lo común, se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación. A veces, pero no necesariamente, se prueban hipótesis. Con frecuencia se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica, como las descripciones y las observaciones” (Hernández etal, 2003; p.5).

El cuantitativo “utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población” (Hernández etal, 2003; p.5).

Enfoque clásico: Los primeros en sistematizar un conocimiento administrativo y elaborar métodos para entender la organización y mejorar la productividad fueron Frederick Winslow Taylor y Henry Fayol.

Ciencia de la administración: Resulta evidente que las ideas, en materia de Ciencia de la Administración, están lejos de una absoluta claridad. No sólo se discute sobre los caracteres que esta Ciencia debe presentar, sobre sus fines y los métodos idóneos para realizarlos, sino que está en discusión, incluso, su propio objeto.

El administrador debe afrontar en la actualidad la barrera de las técnicas más complejas y las responsabilidades mayores que la vida organizada lleva consigo. El virtuosismo y la in- tuición personal como sistema, van atenuándose necesariamente; la actividad administrativa exige uniformidad y estabilidad capaces de garantizar a la organización los medios necesarios para su conservación y desarrollo. A nuestro parecer, esta exigencia de estabilidad, tan apremiante a la sociedad actual, sólo puede ser satisfecha apli- cando métodos científicos a las disciplinas sociales, y, en consecuencia, a la Ciencia de la Administración o Ciencia de la Organización. Adviértase que la diferencia entre ambas no es sólo terminológica.

Enfoque Conductista

Dos nombres sobresalen en esta corriente Douglas McGregor y Abraham Maslow, los cuales dieron una nueva orientación a la administración a partir del comportamiento del ser humano.

Enfoque Humanístico

George Elton Mayo, modificó la concepción de la administración al afirmar en sus estudios que la productividad no es un problema de ingeniería, sino un problema humano. Por tal motivo, este enfoque se denomina Teoría de las Relaciones

Humanas.

Enfoque Estructuralista

Max Weber, es el iniciador del modelo burocrático de la administración, que incorpora los elementos de racionalidad y legalidad al trabajo de las organizaciones.

Una burocracia debe manejarse mediante normas escritas, basarse en la división sistemática del trabajo y fijar reglas para el desempeño en cada cargo.

Enfoque de Sistemas

Ludwing Von Bertalanffy, Daniel Katz y Robert L. Kahn han aportado a la administración la visión de sistemas. Es un enfoque totalizador que aparece en la década de los años cincuenta. El enfoque de sistema parte de la identificación de variables o componentes para así descubrir las múltiples y, en ocasiones, complejas relaciones.

El enfoque de sistemas analiza una realidad de manera global. La aportación consiste en destacar la interdependencia entre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com