Los Juegos Olimpicos
maurichio28 de Septiembre de 2013
2.150 Palabras (9 Páginas)381 Visitas
Juegos olímpicos
La historia de los juegos olímpicos comienza en el año 776 a.C. en Grecia en la ciudad de Olimpia, donde la realización de eventos que lograran satisfacer el emperador se comienza a aplicar de manera de juego o justa. En la antigüedad las competencias no se realizaban por equipos o por premios simplemente se realizaban para complacer un gusto real.
Es bueno mencionar que a comparación con la actualidad los juegos no podían ser vistos por mujeres, ni mucho menos se admitía la participación de las mismas en dichos juegos; debido a la concepción de inferioridad que se creía que tenían las mujeres en dicha época.
Con el pasar del tiempo y la evolución de la civilización Greca se permitió agregarle a los juegos más disciplinas deportivas, pues estos solo se basaban en una competencia de atletismo alrededor de la ciudad de Olimpia, esto permitió que los juegos no solo adquirieran más apogeo en Grecia, sino que también se presento ante el mundo como uno de los mayores y más importantes eventos realizados por el hombre; esto a su vez trajo consigo la participación de deportistas de diversos lugares del mundo aumentando así la popularidad de dicho evento.
Cabe mencionar que en la antigüedad los deportistas victoriosos en las justas olímpicas regresaban a su ciudad natal con el titulo de héroes, pues ser el mejor en cualquier disciplina en aquella época era un acto casi sobre humano.
Con el pasar de los siglos esta tradición se perdió debido a la desaparición de la ciudad de Olimpia, sin embargo 1500 años después y gracias a la colaboración del Barón de Coubertin y Pierre Freddy se ideo la realización de los nuevos juegos olímpicos, sin embargo esta idea no fue apoyada del todo y los juegos tuvieron un gran revés. Pese a lo ocurrido el Barón de Coubertin no perdió las ilusiones de revivir los juegos olímpicos y el 23 de junio de 1894 decide crear el comité olímpico internacional, que gracias a exhaustivos esfuerzos logro dos años más tarde en 1896 la realización exitosa de los primeros juegos olímpicos modernos, en la ciudad de Atenas en Grecia, esto se llevo a cabo allí con el firme propósito de asemejar los nuevos juegos a los antiguos.
En 1928 en los juegos olímpicos realizados en Ámsterdam, Holanda se retoma una de las tradiciones olímpicas más importantes, la llama olímpica, la cual se retomo y reafirmo como el mayor símbolo de las justas universales; desde este entonces se realiza el recorrido de la llama por todos los continentes simbolizando el llamado a los deportistas para que acudan a los juegos olímpicos.
Para el año de 1920 se decide realizar juegos olímpicos de invierno, con el propósito de satisfacer a las personas que realizaban deportes de dicha índole; esto logro todo el apoyo de la comisión internacional y para el año de 1924 se realizaron los primeros juegos olímpicos de invierno de la historia en la ciudad de Chamonix, Francia.
Cabe notar que para la actualidad los juegos olímpicos han tenido 30 ediciones contando con la que se llevó a cabo (Londres, Inglaterra), y 23 ediciones de juegos olímpicos de invierno.
Año Evento Sede
Juegos Olímpicos de Verano
1896
I edición
Atenas
Grecia
1900
II edición
París
Francia
1904
III edición
San Luis
Estados Unidos
1906
Juegos Intercalados
Atenas
Grecia
1908
IV edición
Londres
Reino Unido
1912
V edición
Estocolmo
Suecia
1916
VI edición
Berlín
Alemania
Suspendidos por la Primera Guerra Mundial
Año Evento Sede
1920
VII edición
Amberes
Bélgica
Juegos Olímpicos de Invierno
1924
VIII edición
París
Francia
1924
I edición
Chamonix
Francia
1928
IX edición
Ámsterdam
Países Bajos
1928
II edición
Sankt Moritz
Suiza
1932
X edición
Los Ángeles
Estados Unidos
1932
III edición
Lake Placid
Estados Unidos
1936
XI edición
Berlín
Alemania
1936
IV edición
Garmisch-Partenkirchen
Alemania
1940
XII edición
Helsinki
Finlandia
1940
V edición
Garmisch-Partenkirchen
Alemania
Suspendidos por la Segunda Guerra Mundial
1944
XIII edición
Londres
Reino Unido
1944
VI edición
Cortina d'Ampezzo
Italia
Suspendidos por la Segunda Guerra Mundial
1948
XIV edición
Londres
Reino Unido
1948
VII edición
Sankt Moritz
Suiza
1952
XV edición
Helsinki
Finlandia
1952
VIII edición
Oslo
Noruega
1956
XVI edición
Melbourne
Australia
1956
IX edición
Cortina d'Ampezzo
Italia
1960
XVII edición
Roma
Italia
1960
X edición
Squaw Valley
Estados Unidos
1964
XVIII edición
Tokio
Japón
1964
XI edición
Innsbruck
Austria
1968
XIX edición
Ciudad de México
México
1968
XII edición
Grenoble
Francia
1972
XX edición
Múnich
R.F. Alemana
1972
XIII edición
Sapporo
Japón
1976
XXI edición
Montreal
Canadá
1976
XIV edición
Innsbruck
Austria
1980
XXII edición
Moscú
Unión Soviética
1980
XV edición
Lake Placid
Estados Unidos
1984
XXIII edición
Los Ángeles
Estados Unidos
1984
XVI edición
Sarajevo
Yugoslavia
1988
XXIV edición
Seúl
Corea del Sur
1988
XVII edición
Calgary
Canadá
1992
XXV edición
Barcelona
España
1992
XVIII edición
Albertville
Francia
1996
XXVI edición
Atlanta
Estados Unidos
1994
XIX edición
Lillehammer
Noruega
2000
XXVII edición
Sídney
Australia
1998
XX edición
Nagano
Japón
2004
XXVIII edición
Atenas
Grecia
2002
XXI edición
Salt Lake City
Estados Unidos
2008
XXIX edición
Pekín
R.P. China
2006
XXII edición
Turín
Italia
2012
XXX edición
Londres
Reino Unido
2010
XXIII edición
Vancouver
Canadá
2016
XXXI edición
Río de Janeiro
Brasil
2014
XXIV edición
Sochi
Rusia
2020
XXXII edición
Elección el 7 de septiembre de 2013 2018
XXV edición
Pyeongchang
Corea del Sur
La bandera olímpica es un símbolo de los Juegos Olímpicos modernos, una bandera que consiste de cinco anillos de diferentes colores. Los anillos olímpicos son el principal símbolo de los Juegos Olímpicos. Este símbolo está compuesto por cinco aros entrelazados de colores azul, negro, rojo, amarillo y verde. La bandera olímpica está compuesta por el símbolo de los anillos olímpicos sobre fondo blanco.
Azul Oceanía: porque representa el color de los océanos de ese continente
Amarillo Asia: porque representa el color del sol debido a que en oriente es por donde sale el sol primero
Negro África: porque representa el color de piel de los africanos
Rojo América : porque en casi todas las banderas de este continente aparece el rojo
Verde Europa: representa al color de los árboles y bosques mismos que abundan en Europa
Los anillos olímpicos se remontan a 1913 cuando Pierre de Coubertin, en la Revue Olympique de agosto, informó del símbolo que sería usado para el Congreso Olímpico de París, en 1914.
Según el Comité Olímpico Internacional, los anillos olímpicos representan la universalidad de los Juegos, basados en la idea de que al menos uno de los seis colores de la bandera olímpica
...