ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Mayas

CaroMolinaro21 de Agosto de 2014

913 Palabras (4 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 4

La civilización de los mayas

Carolina Molinaro. Alumna 2 A .Turno mañana.

LOS MAYAS

a civilización maya habitó una gran parte de la

región denominada Mesoamérica, en los territorios

actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salv ador y en el comprendido por cinco estados del sureste de

México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y

Yucatán, con una historia de aproximadamente 3000 años.

Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos

de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas

diferentes. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la

historia de una de las culturas mesoamericanas precolombinas

más importantes, pues su legado científico y astronómico es

mundial. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la

civilización maya nunca "desapareció". Por lo menos, no por

completo, pues sus descendientes aún viven en la región y

muchos de ellos hablan alguno de los idiomas de la familia

mayense.

La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como

el Rabinal Achí, el Popol Vuh, los diversos libros del Chilam

Balam, son muestra de ello. Lo que sí fue destruido con la

conquista es el modelo de civilización que hasta la llegada de

los primeros españoles, había generado tres milenios de

historia.

La conquista española de los pueblos mayas no se consumó

hasta 1697, con la toma de Tayasal, capital de los m ayas Itzá,

y Zacpetén, capital de los mayas Ko'woj, en el Petén (actual

Guatemala). El último estado maya desapareció cuando el

gobierno mexicano de Porfirio Díaz ocupó en 1901 su capital,

Chan Santa Cruz, dando así fin a la denominada Guerra de

Castas.

Los mayas hicieron grandes e impresionantes

construcciones desde el

Preclásico medio y grandes

ciudades como Nakbé, El

Mirador, San Bartolo,

Cival, localizadas en la Cuenca del Mirador, en el norte del

Petén, y durante el Clásico, las conocidas ciudades de Tikal,

Quiriguá (ambas las primeras en ser declaradas Patrimonio de

la Humanidad por la Unesco, en 1979 y 1981 respectivame nte), Palenque, Copán, Río Azul, Calakmul, Comalcalco (con struida de ladrillo cocido), así como Ceibal, Cancuén, Mach aquilá, Dos Pilas, Uaxactún, Altún Ha, Piedras Negras y

muchos otros sitios en el área. Se puede clasificar como un

imperio, pero no se sabe si al momento de colonizar impusi eron su cultura o si fue un fruto de su organización en ciud ades-estado independientes cuya base e ran la agricultura y el

comercio. Los monumentos más notables son las pirámides

que construyeron en sus centros religiosos, junto a los pal acios de sus gobernantes (lugares de gobierno y residencia de

los nobles), siendo el mayor encontrado hasta ahora el de

Cancuén, en el sur del Petén, muchas de cuyas estructuras

estaban decoradas con pinturas murales y adornos de estuco.

Otros restos arqueológicos importantes incluyen las losas de

piedra tallada usualmente llamadas estelas (los mayas las

llamaban tetún, ‘tres piedras’), que muestran efigies de los

gobernantes junto a textos logográficos que describen sus

genealogías, entronizaciones, victorias militares, y otros

logros. La cerámica maya está catalogada como una de las

más variadas, finas y elaboradas del mundo antiguo.

Los mayas participaban en el comercio a larga distancia en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com