ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Olmecas

toorii2217 de Septiembre de 2012

931 Palabras (4 Páginas)905 Visitas

Página 1 de 4

PRINCIPALES CIVILIZACIONES DE MEXICO

• Los Olmecas: Constituyeron las aldeas de hace 3000 años en los actuales estados de Veracruz y Tabasco (México). Floreció entre el 1200 y el 200 a. de C. Entre sus legados a otras culturas de Mesoamérica se encuentran las pirámides terraplenadas, plazas, recintos para la práctica de deporte de la pelota y la escultura jeroglífica.

Se han encontrado artefactos Olmecas en muchas partes de Mesoamérica. Su arte es naturalista y simbólico.

Lo Olmecas fueron los iniciadores de la construcción de los panteones (grupo de dioses). La idea de hombres-animales fantásticos (asociación de un hombre con un animal) fue una constante. Cada dios tenia un nombre, con el cual se le representaba, como el hombre- jaguar o dios jaguar, el dios pájaro serpiente y el dios águila. A estos les siguieron los Mixtecos-Zapoteca

Esta estatuilla olmeca representa a un niño calvo.

Sus rasgos faciales son similares a los de asia.

• Los Toltecas: Su capital era Tula. Floreció aproximadamente entre el 900 y el 1187. Estos son originarios de Hehuetlapallan, aldea fundada en el año 576 a. de C. por emigrantes del Noroeste de México. Luego avanzaron hacia el sur hasta asentarse en el valle de la actual Ciudad de México, logrando convertirse en la cultura más avanzada durante los años 900-1110 d. de C.

Eran maestros en la arquitectura y en las artes. Constituían también una sociedad guerrera, como puede verse en sus numerosas esculturas de guerrero. Los toltecas ejercieron una gran influencia en el territorio Maya en el período Posclásico y existen similitudes en algunas esculturas y en su arquitectura puesto que aproximadamente en el 900- 1527 d. de C, los Toltecas impusieron a los Mayas su dominio político religioso, y se produjo una fusión cultural de ambas.

Este es uno de los guerreros que se encuentran en la parte superior del Templo B. En sus tiempos, estos guerreros sostenían un techo. El guerrero va provisto de un lanzavenablos y su peto, en forma de mariposa le distingue como guerrero.

Este templo se conoce con el nombre de Templo B o Templo de Quetzalcoatl.

• La Teotihuacana: Esta floreció entre el año primero d. de C. y el 750. La ciudad de Teotihuacán es la más impresionante que pueda contemplarse en las Américas.

Los teotihuacanos hacia el año 200 a. de C., crearon la más importante cultura del arte central del antiguo México, y llegaron a establecerse hasta la actual Guatemala. El período de mayor brillo de esta civilización ocurrió entre los años 350 y 650 d. de C. La cultura Teotihuacana fue la mas influyente de Mesoamérica.

Mas tarde, entre el 650 y el 700 d. de C., invasiones de pueblos vecinos provocaron su decadencia y la emigración masiva hacia otros territorios.

La vida económica de los teotihuacanos y demás pueblos mesoamericanos esta basada en la agricultura, y gracias a ella florecieron sus culturas y ciudades.

Las máscaras pueden haber sido retratos de personas muertas.

Esta es una máscara de Jade procedente de Teotihuacán.

Los orificios en los lóbulos de las orejas son para llevar aretes.

La cultura totonaca tuvo como centro El Tajín (Totonacapán). Este rico yacimientos, tan famoso por su notable pirámide con nichos, uno de los monumentos más característicos de México (cerca de Papantla, al norte de Veracruz), ha permitido ahondar en el estudio de los totonacas, cuya cultura, según algunos eruditos, habría resultado de una concurrencia de aportes mayas y teotihuacanos. Caracterízase esta cultura por sus magníficos relieves decorativos de las divinidades de la lluvia y las aguas, a las que se ofrecían sacrificios humanos, y por sus vasijas de tecalí con ornamentación zoomorfa. La escultura totonaca

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com