Los Vicios De La Voluntad
13an6el16 de Febrero de 2015
341 Palabras (2 Páginas)565 Visitas
Voluntad
Se entiende por vicio de la voluntad “Todo elemento que interviene en la formación de esta privando al sujeto del conocimiento de la realidad (erro, dolo), o de la libertad para decidir (violencia). Los Vicios de Voluntad o Consentimiento previstos en el artículo 1,812 de Código Civil son; error, violencia y dolo.
Existe un error de hecho y de Derecho ambos invalidad el contrato cuando recaen sobre el motivo dominante de la voluntad de cualquiera de los que contraten (artículo 1,813). El error de cálculo solo da lugar a que se modifique.
El Error es la falas operación o conocimiento de una cosa o realidad o el total desconocimiento de ella, esto origina en el sujeto la deformación de su voluntad; es decir, un sentido distinto al que se hubiere formado de no existir tal circunstancia.
El dolo es cualquier sugestión o artificio que se emplee para inducir al error o mantener en él a alguno de los contratantes. Se entiende por mala fe la disminución del error de unos de los contratantes, una vez conocido (artículo 1,814). Ahora bien el dolo o mala fe de una de las partes y el que proviene de un tercero anulan el contrato si ha sido la causa determinante de este acto jurídico.
La violencia Consiste en “emplear fuerza física o amenazas que importen peligro de perder la vida, la honra, la libertad, la salud o una parte considerable de los bienes del contratante, de su cónyuge, de sus ascendientes, de sus descendientes o de sus parientes colaterales dentro del segundo grado”, así lo dispone el artículo 1, 819 del Código Civil.
La lesión consiste en que alguno explotando la suma ignorancia, notoria inexperiencia o extrema miseria de otro, obtenga un lucro excesivo y evidentemente desproporcionado; es decir, una notoria “desproporción entre lo que se da y lo que se recibe a cambio”. En este caso el artículo 17 del código civil establece que el perjudicado tiene derecho a exigir la nulidad del contrato o la reducción equitativa de la Obligación mas el pago de daños y perjuicios.
...