ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mayas y aztecas. Civilizaciones Americanas

Carlosmanuel20Tarea20 de Enero de 2016

626 Palabras (3 Páginas)528 Visitas

Página 1 de 3

Instituto Tecnológico de Santo Domingo

INTEC

[pic 1]

Área de Ciencias Sociales y Humanidades

Historia, Civilizaciones y Culturas

Sección CSG –201 –03

Civilizaciones Americanas

                 

Nombre(s):

Carlos Manuel

Apellidos:

Almonte Ventura

ID:

1062995

Profesora: Jorge Ulloa Hung

Santo Domingo, Distrito Nacional

06 de enero de 2016

Mayas y Aztecas

1. ¿Cuáles fueron las bases económicas de las civilizaciones Maya y Azteca? ¿Cuáles fueron los productos básicos preponderantes en el comercio de ambas civilizaciones?

Ambas civilizaciones la maya y la azteca tuvieron como principal actividad económica la agricultura. Al poseer ambas unas avanzadas técnicas de cultivo y una gran abundancia de productos debido al área geográfica en la que se desarrollaron, para estas el comercio se volvió indispensable para obtener aquellos productos los cuales carecían.

Otro aspecto importante que se puede mencionar es que los mayas y los aztecas utilizaron el trueque. En el caso de los mayas, al no constar de una moneda utilizaban el cacao.

Entre los productos básicos que eran comercializados se encuentran el algodón, el cacao, el maíz y el frijol.

2. ¿Qué importancia tuvieron las campañas militares en la conformación del imperio azteca o mexica? ¿Qué características tuvo la división social en ambas civilizaciones? (Aztecas y Mayas).

Para el imperio azteca era de suma importancia la expansión de su territorio y la exigencia de tributos a los estados que sometían, por lo que las guerras eran las fuerzas políticas fundamentales. Las fuerzas militares aztecas constaban en gran número por la clase obrera (plebeyos) los cuales solo poseían conocimientos básicos militares un número reducido eran guerreros profesionales que formaban parte de la nobleza. Cabe destacar que la guerra también una forma de escalar en la pirámide social.  

La sociedad maya estaba basada en una muy clara jerarquización social. En la cúspide de la pirámide social se encontraba la nobleza, un grupo que monopolizaba el poder, dirigida por el halach uinik. En la parte base se encontraba los campesinos, agricultores, etc.

La sociedad inca estuvo divida en 3 clases: nobles (controlaban el gobierno y la religión), plebeyos (artesanos, comerciantes, etc.) y esclavos (principalmente prisioneros de guerra).

3. ¿Qué importancia tuvieron los tributos y los mecanismos de administración estatal en ambas civilizaciones?

El sistema tributario Azteca era un sistema sólido y estable. Los pueblos sometidos por los aztecas debían pagar sus tributos de formas: en mercancía o en servicios especiales. Los tributos adquirieron tanta importancia que tuvieron que nombrar recaudadores o “Calpixquis” para llevar un registro de los pueblos o ciudades que pagaban sus tributos y también valuar las riquezas que se recibían. Cabe destacar, que se ofrecían sacrificios humanos como tributos para los dioses.

En el caso de los mayas los tributos eran pagados a la nobleza y los sacerdotes por parte de la clase obrera (clase baja) principalmente en mercancías dependiendo del oficio que desempeñaran. Al igual que los aztecas, estos exigían que los pueblos sometidos rindieran tributo a su civilización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (237 Kb) docx (41 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com