Mitos Simone de Вeauvoir
monalisa3Informe9 de Abril de 2014
999 Palabras (4 Páginas)237 Visitas
MITOS SIMONE DE BEAUVOIR
En el capítulo mitos del libro “El segundo sexo” de Simone de Beauvoir, nos muestra como a través de la historia el hombre se ha encargado de mantener a la mujer subordinada, haciéndola dependiente e imponiéndole reglas que sirvan en beneficio del hombre solamente. Este capítulo explica como la mujer no es otra cosa sino el otro, ya que para que el hombre logre afirmarse como tal es necesario tener un opuesto (el bien y el mal). En los mitos se han visto a través de los tiempos como el hombre construye sus ideales en una figura masculina divina, y la mujer siempre juega un papel secundario o bien es la causante de la tragedia que puede sufrir ese hombre.
Las mujeres viven dentro de un mundo masculino, en el cual es subordinada, la historia ha creado el papel que debe jugar el hombre y la mujer de acuerdo a la sociedad y sin salirse de los estereotipos, el rol que debe aceptar la mujer es el de ser sumisa, entregada, madre, sirvienta, objeto de deseo y placer pero no del suyo, ya que esto la convertiría en una mala mujer. Gracias a esto la mujer ha crecido con un sentido de inferioridad asumiendo la incapacidad impuesta dejando de lado el deseo de sobre salir, de ser un individuo ya que no se ve como uno, ha aprendido a aceptar la autoridad masculina, renunciando a sus derechos de libertad y prosperidad.
La mujer acepta con resignación el rol que le toca por ser mujer y abandona cualquier anhelo que no sea el de ser madre o esposa, para ella su mayor logro será el ser madre y esposa. Así como los hombres han sido regidos por ciertos clichés de lo que deberían ser, no deja de ser el hombre, el mismo que los creo, son sujetos de valor son padres, amantes, esposos, luchan por realizarse profesionalmente, etc., mientras que la mujer solo se define en relación al hombre ya que la mujer no es considerada como un sujeto, sino como un complemento para el hombre, por lo tanto la mujer carece de razonamiento y no puede actuar más que guiadas por un hombre.
Muchas mujeres viven en una constante contradicción ya que tiene resentimiento u odio por los hombres, pero no hacen nada para cambiar su situación y a su vez aceptan que no tienen ningún valor si no están con un hombre, por lo que prefieren vivir siendo solo un complemento. Ya que la mujer es contrapuesto del hombre, este se ve obligado a rechazar todo lo que representa lo femenino ya que sería signo de debilidad, el hombre debe esconder sus sentimientos por lo tanto está consignado a vivir siempre con una careta, mientras que la mujer por su misma sumisión ha aprendido a llorar y mostrar sus sentimientos y así ha logrado expresarse mejor que un hombre.
Cuando se habla de moralidad se habla de reglas establecidas por los hombres, donde el objeto de atención es la mujer, ella no puede transgredir esa moral construida, pues las que lo hacen son severamente castigadas tanto por hombres como por mujeres, la mujer no tiene derecho a disfrutar su sexualidad, mucho menos a tener diferentes parejas sexuales, mientras que el hombre que creo esta moralidad es libre de transgredirlas, en este proceso de subordinación de la mujer la religión ha tomado un papel muy importante pues se basa en hacer ver a la mujer como un objeto de perdición para los hombres mientras que domina a la mujer con el miedo a ser castigada si no obedece los designios de Dios y marcando pautas de lo que una buena mujer debe ser y a que debe aspirar.
La mujer es vista como hechicera, como un objeto de deseo que el hombre debe conquistar y poseer, pero al momento que es poseída pierde esas cualidades, ahora la esposa será respetada al convertirse en madre y perderá todo atributo sensual que alguna vez tuvo, ahora la mujer toma un nuevo valor es madre y esposa, para el hombre cuando la mujer no es de su propiedad tiene el derecho a usarla como objeto de deseo junto con
...