ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Museo del caracol (Galería de Historia)

MariBebe_1Informe18 de Abril de 2015

822 Palabras (4 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 4

Museo del caracol (Galería de Historia).

Sala 1:

Trata de los distintos aspectos de la vida colonial en los últimos años del periodo virreinal; también aborda el tema de la piratería que fue de gran importancia en procesos comerciales, una parte es sobre las reformas instaladas por Carlos III y la abdicación de esta a causa de la invasión napoleónica del territorio de España, trata también la conspiración de Querétaro que origino la lucha de independencia.

Sala 2:

Trata de los aspectos relacionados con el inicio de la lucha de independencia la madrugada del 16 de septiembre de 1810; así como la entrevista en charro y la campaña militar del ejército de Hidalgo, las batallas de Guanajuato, Monte de las Cruces y San Jerónimo Aculco.

Sala 3:

Habla sobre los primeros dirigentes los movimientos y las actividades bélicas más importantes del ejército de Morelos así como la proclamación de la independencia y la promulgación de la primera constitución realizada por el congreso de Anáhuac.

Los dioramas representan las principales acciones bélicas del ejercito de Morelos los trascendentes momentos de la creación del congreso de Anáhuac, el juicio y la muerte de Morelos son el final de esta sala.

Sala 4:

Explica los acontecimientos más relevantes del final de la independencia por ejemplo:

El encuentro de Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero denominado como el abrazo de Acatempan (Chihua) evento que marca el fin de la guerra, la entrada triunfal del Ejercito Trigarante a la Ciudad de México y por último la coronación de Iturbide que se realizo en la catedral de México.

Sala 5:

Habla sobre las últimas batallas libradas por la república en contra de las fuerzas españolas que tuvieron lugar en la fortaleza de San Juan de Ulúa y en el actual estado de Tamaulipas, además del ascenso del general Antonio López de Santa Anna a la presidencia y la separación de Texas. También sobre el Congreso Constituyente, el cual elaboró la primera constitución política de México en la que se elige la república federal, con tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.

La sala termina con la batalla del álamo en la que Santa Ana intenta reprimir a los independientes texanos

Sala 6:

Muestra aspectos de la vida de México durante el gobierno del general Santa Anna, la independencia de Texas, la "Guerra de los Pasteles"; algunas acciones bélicas del ejército norteamericano durante la invasión, como el asalto al Castillo de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847, y la firma de los Tratados de Guadalupe Hidalgo que obligo a México a ceder más de la mitad del territorio(los estados de Texas, Arizona, Nuevo México y california) a los Estados Unidos.

Sala 7:

Trata sobre el triunfo de la revolución de Ayutla que logro la destitución de Santa Anna, también describe el momento en que Guillermo Prieto se interpone entre Benito Juárez y un conjunto de soldados que debían asesinarlo, lo que evitó la muerte del presidente, la promulgación de las primeras leyes de Reforma, además del periodo de guerra entre liberales y conservadores, la invasión de 1863 por el ejército de Napoleón III.

Sala 8:

Presenta el tema del ascenso y descenso del imperio de Maximiliano de Habsburgo apoyado por el partido conservador mexicano y por el ejército de Napoleón III; en respuesta éste envió al ejército francés y designo a Maximiliano.

Sala 9:

Habla sobre la muerte de Maximiliano que represento la victoria definitiva de los liberales frente a los conservadores, la elección Benito Juárez en 1867 y la derrota de Sebastián Lerdo de Tejada mediante un golpe militar, encabezado por el general Porfirio Díaz en 1876; así inició la etapa conocida como porfiriato, caracterizada por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com