Natural y el potencial cultural de Huixtán
AdoUnichEnsayo5 de Marzo de 2015
307 Palabras (2 Páginas)244 Visitas
Huixtán es una población indígena que se ha caracterizado por la existencia de aspectos culturales importantes, que se muestran principalmente a través de su arquitectura y sus trajes típicos. Todo ha servido de marco para la realización de sus festividades, dentro de las que destacan: la fiesta de San Isidro Labrador, el 15 de mayo; la de San Miguel Arcángel, el 29 de septiembre y el Carnaval que se celebra el siguiente domingo al miércoles de ceniza.
A las potencialidades culturales que distinguen este pueblo, se le adicionan los recursos naturales existentes, que se encuentran intocables a la fecha; a muchos de los cuales se les atribuyen posibilidades de poderse convertir en atractivos turísticos, siempre y cuando se les logren incorporar los factores apropiados para su aprovechamiento racional e inteligente.
En base al potencial natural y cultural que tiene posibilidades de aprovechamiento para el turismo alternativo, se ha analizado y consensado con los actores locales, acerca de la posibilidad de impulsar una serie de actividades del turismo alternativo, entre las que destacan como las cinco principales: los servicios de ciclismo de montaña, el agroturismo basado en el conocimiento de los cultivos tradicionales de la población, el campismo, los recorridos para el conocimiento y la interpretación de las vivencias místicas de la población y las caminatas interpretativas. Como base principal para garantizar la estancia de los visitantes, se tienen considerados también los servicios de hospedaje y alimentación.
Para poder proporcionar los servicios eficientes y satisfactorios, sin la necesidad de romper con la costumbre, la tradición, los valores culturales y la imagen urbana de los sitios a trabajar, se piensa privilegiar en la construcción de la infraestructura, las instalaciones y la prestación de los servicios, el uso de los recursos, materiales y técnicas locales; derivadas del conocimiento de los participantes, con los agregados tecnológicos adecuados a las necesidades y condiciones del sitio.
...