ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Newton Una pequeña muestra de la vida de uno de los grandes científicos de la historia.

Lilian92Monografía6 de Febrero de 2016

3.252 Palabras (14 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 14

ISAAC NEWTON

El último de los magos y el más grande de los filósofos.

Una pequeña muestra de la vida de uno de los grandes científicos de la historia.

5.1 Isaac Newton. Cronología y obras.

5.2 Newton estudioso de la alquimia y la teología.

5.3 Newton y la filosofía natural.

Por Lilian R. Ituarte

        En el día de hoy, cuando oímos el nombre de Isaac Newton, lo primero, y prácticamente lo único, con lo que lo relacionamos son con sus tres grandes y conocidas leyes de física y su “descubrimiento” de la gravedad con la anécdota de la “manzana”; y poco es lo que se sabe sobre la vida y otras de sus obras.

Si profundizamos un poco más en la vida de éste gran personaje podremos ver que  fue niño, fue joven, estudiante y maestro. Fue un curioso intachable y hábil con las manos, un introvertido que supo tener amigos, un hombre que escribió grandes obras y no era muy adepto a publicarlas, y una eminencia para los de su profesión. Es decir, fue mucho más que tres leyes y una manzana.

Entonces, partimos desde el inicio de Isaac Newton que nace de forma prematura el 25 de diciembre de 1642 en la mansión Woolsthorpe, condado de Lincolnshire. Sus padres fueron Isaac Newton, quien fallece antes de que de que él naciera, y Hannah Ayscough (o Askew) quien contrae matrimonio en segundas nupcias con el reverendo Barnabas Smith y tiene tres hijos. Al contraer matrimonio su madre lo deja al cuidado de sus abuelos a la edad de tres años y regresa al enviudar luego de 8 años de matrimonio en 1653.

A la edad de 13 años comienza la escuela primaria y se hospeda en la casa del boticario Clark junto a sus tres hijastros. En este período de tiempo, su educación es básicamente humanística y lejana de materias como aritmética y matemática, pero en ella estudia latín, griego y la Biblia. Durante este tiempo se lo reconoce por sus pequeñas manualidades como molinos, relojes y otros relacionados con la mecánica y diversas obras que demostraban sus habilidades para el dibujo; y lejos de no ser remarcado, por un peculiar carácter introvertido y serio. Al terminar la escuela, su madre pretendía que se quedara en su tierra para hacerse cargo de la administración de las tierras, pero, junto al apoyo de su profesor de primaria quien lo incentivaba, comienza a preparase para ir a la Universidad.

Logra ingresar al Trinity Collage de Cambridge en junio de 1661 como subsizars, el más bajo de los estamentos dentro de la institución. Esto implicaba que debía organizar sus tiempos no tan solo para estudiar sino también con obligaciones de trabajo para con sus compañeros, lo que no ayudó a que se desenvolviera fácilmente con ellos si sumamos que venía con un carácter introvertido. Durante esa época, rodeado de esas circunstancias, se agrega que sufre de una crisis  religiosa que lo llevan incluso al desprecio a sí mismo. A pesar de ser creyente, un gran conflito con el que se encontraba era en que no creía en la Santísima Trinidad, cuestión que le crea varios probelamas en cuanto a su fe, sin contar con la enorme mala casualidad de que la institución que le brindaría los conocimientos que el necesitaba llevaba ese nombre. Entonces no tan solo posee un perfil bajo sino que también un autoestima poco alentador, pero que no evita que su curiosidad se amedrente. Comienza sus anotaciones e investigaciones en su commonplace book, leyendo a científicos “contemporáneos” tales como Descartes, Galileo, Boyle, Hobbes y otros. Sus principales “cuestiones” como las llamó, rodeaban principalmente a Descartes, algunas de ellas incursionaban en temas como espacio, tiempo, luz, colores, y mas; que se encontraban fuera de la curricula impartida por la Institución y que eran difíciles de explicar con la filosofía mecanicista de la época.

 Para entonces tambien había estudiado los movimientos y los había resumido como “Leyes del movimiento” pero para él eran no mas que las leyes de choque de los cuerpos y comineza a indagar sobre las fuerzas que lo provocan, utilizando contextos de mecánica matemática propios de Galileo. Huygens, un caballero holandés aficionado a las ciencias, aporta en esta época nuevas leyes de impacto que eran mas acordes a los resultados experimentales y aplicados a probelas propuestos en el pasado, y sumándole sus investigacione en el movimiento circular y la aparición de la “aceleración centrípeta” que será muy utilizada mas adelante en las investigaciones tanto de Newton como de Hook.

Logra un avance dentro de la Univerisadad un año mas tarde de la apertura de la Cátedra Lucasiana de Matemática a cargo del matemático Isaac Barrow quien le toma el examen para obtener la beca de estudio y quien, al reconocer su potencial, prácticamente lo toma como su pupilo.  Obtiene su título de pre-grado, el “Bachelor of Arts”, al siguiente año junto con el estallido de la peste, por lo que se ve obligado a volver a Woolsthorpe al cerrar la Universidad hasta 1667.  Durante este tiempo se dedica plenamente a la investigacion tanto por la matemática como por la filosofía natural, la óptica, mecánica y dinámica celeste. Incursiona en la gravedad extendida a la órbita linar y deduce a partir de la tercera Ley de Kepler (sobre el cuadrado de la distancia) que las fuerzas que retienen a los planetas en sus órbitas son inversamente proporcionales a los cuadrados de sus distancias a los centros en torno a los cuales rotan. Tal descubrimiento le traera conflictos al no publicarlos.  Luego se dedica mas plenamente al estudio de los colores y realiza muchos experimentos con prismas descritos en su obra “Sobre los colores”

A su regreso a la universidad escribe, luego de más experimentos, el tratado “De Analysi pero aequationes numero terminorum infinitas” que si bien no se puiblicará sera conocida por Jhon Collins, comenzando así a dejarse conocer.

En 1669 toma el cargo de la Cátedra Lucaciana de Matemática donde no cumple con todas las obligaciones pertinentes del puesto, pero no deja sus investigaciones de lado.  Describe su telescopio y hace referencia a su teoría de los colores¸ y sus primeras conferencias son sobre óptica (obra “Lectiones Opticae”) y se incursiona levemente sobre la química.  Durante todo este período nunca deja de lado sus lecturas sobre la alquimia, y sigue sin publicar sus escritos. Un hecho importante en la vida de Newton es la intervención de Barrow al enviar su telescopio a la Royal Society y Newton promete enviar información que lo acompañe.

Al años siguiente les envía su trabajo “New Theory of Light and Colours” ingresando el la comunidad de la filosofía natural, que es fuertemente criticada por Robert Hook pero se publica de todas formas en su obra “Philosophical Transactions” y elabora una explicación mas profunda en “Lectiones Opticae” que tampoco se publicará, y con ello intentará recuperar un poco su aislamiento dejando de enviar correspondencia casi a todo el mundo.

Le toma alrededor de tres años volver a enviar otros trabajos a la Royal Society. El “En Hipothesis explaining the Properties of Light discoursed in my several Papers” y “Discourse of Observations” donde, en el primero, había colocado referencias alquímicas a principios naturales que hacen que Hook reaccióne en su contra. Con este hecho podemos ver que a pesar de sus grandes estudios en la ciencia, Newton no deja de lado una de las bases de la ciencia, la alquimia, de lado. Incluso podría decirse que podría ser o un gran curioso sobre la misma o un gran creyente, a pesar de estudiar también teología que podría decirse son dos corrientes opuestas. Vemos que tenía la capacidad de estudiar ambas sin mezclarlas y colocarlas aún así en sus investigaciones, aunque al parecer deja de hacerlo como concecuencia de la reaccion negativa de la Royal Society, que no significa que deje de estudiarla para su propio placer privado.

Un año mas tarde comienza un período de poca correspondencia y con una gran incrusion en la química, la teología y la alquimia, mas en profundida de lo que ya venía haciendo. Comienza con la química con un pedido de ayuda de Robert Boyle y continúan casi 20 años , casi hasta su partida de Cambridge. Durante este período de silencio para con la Royal Society, Hook es nombrado secretario y no se sabrá de él durante al menos una década. Es también en esta época, 1679, donde debe volver a Woolsthorpe al fallecer su madre, y Newton es heredero y albacea. A pesar de ello no deja las correspondencias con Boyle y comienza a custionar la filosofía mecánica para fenómenos químicos y en su tratado “De aere et aethere” que no se completará.  Para esta época, Hook, le propone resolver el problea de las fuerzas y los cuerpos celestes donde, a psera de negarse a su pedido, investiga de todas formas. Aquí es donde la idea de atracción, incluida desde Kepler, mas otras sobre velocidad tangencial, llevaron a Newton a concluir la existencia de fuerzas entre las partículas y con todo esto se ofrecía un contenido físico a las abstracciones matemátcas de las fuerzas que ya había realizado, guiándolo lentamente hacia el concepto de gravedad. No publica nada sobre sus investigaciones y menos aún se las envía a Hook.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (126 Kb) docx (17 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com