ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nociones De La Modernidad

wicana26 de Marzo de 2014

667 Palabras (3 Páginas)1.173 Visitas

Página 1 de 3

La etapa medieval llega a su fin; mientras que para el Mediterráneo Oriental el fin de la Edad Media supuso el avance imparable del islámico Imperio otomano, como lo hemos estudiado ya, en el extremo occidental, la unión matrimonial de los Reyes Católicos (Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla), los acuerdos de estos con el de Portugal (Tratado de Alcáçovas), que suponían el reparto de influencias sobre el Atlántico y la conquista de Granada. Navarra, dividida en una guerra civil entre bandos orientados e intervenidos por franceses y aragoneses, sería anexionada en su mayor parte a la creciente Monarquía Católica en 1512. Comienza entonces en España-Portugal de un imperio-mundo a un sistema-mundo. (Capitalista)

La configuración de esta Modernidad temprana es consecuencia, de tres grandes revoluciones fundadoras que sellarán definitivamente la suerte del mundo antiguo-medieval y sentarán las bases de su mutación moderna:

-El Renacimiento,

-La Revolución Religiosa del siglo XVI (Reforma y Contrarreforma)

-Y la Revolución comercial operada a partir de 1400 (que genera una ruptura del sistema medieval y el posibilitamiento del posterior modo de producción y vida capitalista).

Dussel nos muestra que el descubrimiento-invención de América, su conquista y posterior colonización por parte de las potencias europeas, su explotación humana y económica, son todos hijos de la Modernidad.

Para comprender la culminación de esta primera modernidad, y su ensamble con la segunda modernidad la revolución industrial se torna crucial; es recién con ella que se generara una aceleración en el nivel técnico-instrumental de grandes consecuencias geopolíticas.

Nos parece importante resaltar lo que dice Enrique Dussel (Dussel, 1994), que la palabra “Modernidad” contiene ambiguamente dos contenidos:

1. Por su contenido primario y positivo a nivel conceptual, la “Modernidad” es emancipación racional. La emancipación como salida de la inmadurez por un esfuerzo de la razón como proceso crítico, que abre a la humanidad a un nuevo desarrollo histórico del ser humano.

2. Pero, y al mismo tiempo, por su contenido secundario y negativo en tanto que mítico, la “Modernidad” es justificación de una praxis irracional de violencia.

La modernidad se constituye como un conjunto de rasgos y combinaciones únicas que no se remiten únicamente a un período histórico determinado, sino que han influido y modificado radicalmente la vida de hombres y mujeres hasta nuestros días.

Las perspectivas sobre su evolución y sus consecuencias provienen de posturas contrapuestas que incluyen variadas explicaciones a los fenómenos que conlleva. Más allá de sus connotaciones, la integración de los distintos enfoques permitirá superar las limitaciones de los estudios realizados sobre la modernidad y abrirá las puertas a nuevas interpretaciones que nos ayudarán a comprender el mundo en que vivimos.

Ha habido procesos de múltiples cambios, así en el ámbito económico, el crecimiento, pleno de innovaciones tecnológicas, supera el de períodos anteriores, y la industria se constituye como el sector central de la economía, en donde el trabajo, libre y competitivo, se nuclea. La concentración de la producción económica, producida en las ciudades, refleja como la tendencia expansiva de la modernidad penetra también en el mundo urbano, implicando profundos cambios.

se produce necesariamente una remodelación de las estructuras de clases y de las jerarquías de estratificación, en que grandes segmentos de población sufren la proletarización, propietarios capitalistas se enriquecen en detrimento de estos grupos, y se expande a su vez una clase media, a partir de la propiedad y la posición en el mercado.

También

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com