ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nociones Y Naturaleza

2308209 de Agosto de 2014

725 Palabras (3 Páginas)552 Visitas

Página 1 de 3

ADMINISTRACION: NOCIONES Y NATURALEZA

1) De los nueve enfoques administrativos (no necesariamente enfoques organizacionales) estudiados en este capítulo, ¿cuál consideras usted como el más apropiado para entender la administración en Colombia? ¿Por qué?

Uno de los enfoques más apropiados para entender la administración en Colombia es la administración y la toma de decisiones ya que es uno de los factores más importante para toda organización por que la toma de decisiones es una principal herramienta que el jefe siempre debe tener en cuenta para su organización en la que se presente un problema actual o potencial.

2) Que enfoque administrativo que usted conozca no está considerado en este capítulo?

En el enfoque que no está considerado en este capítulo es la administración como arte

3) Comente la siguiente afirmación: “los nueve enfoques presentados pueden agruparse en dos grandes categorías: aquellos que tienen una visión patronal y los que propugnan por una posición crítica

Sí; pues aquellos enfoques administrativos donde se promueve una visión jerarquía donde un patrono debe estar siempre más arriba del poder y dar la orden donde se decida que hacer y qué no hacer de forma que organiza y controla el las 5 funciones de administrar y por otro lado los otros enfoques hablan de cómo se puede ver eso y dar una visión crítica ante los modelos ya establecidos

4) en su opinión ¿qué factores explican que la docencia sobre administración en Colombia y américa latina se limite al estudio de una parte mínima de los enfoques considerados?

La administración de Colombia y américa latina seda en unas circunstancias históricas diferentes debido que nuestra administración se ha venido desarrollando desde nuestras civilizaciones prehispánicas con base en formas de trabajo colectivo que fueron posibles gracias a una administración interna de los estados.

5) compare el enfoque de la historia empresarial con el de la administración como relaciones de clase y control del proceso de trabajo

La administración y la historia empresarial: Esta última corriente de la historia empresarial ha convergido recientemente hacia el estudio del capitalismo gerencial ósea la prevalecía de la administración como una nueva institución característica del capitalismo avanzado. la contribución de la historia empresarial en especial esta última de sus corrientes al estudio de la naturaleza de la administración es significativa.

Administración: relaciones de clase y control del proceso de trabajo y de los asalariados este enfoque es inspirado en el neo marxismo corriente de carácter histórico con énfasis en el proceso de trabajo en la etapa monopólica del capitalismo. lo distintivo de la administración es el control y la organización del proceso de trabajo, como instrumento de servicios del capitalismo.

6) examine críticamente la utilidad de este capítulo para usted como miembro de una organización

Como miembro de una organización de acuerdo con la lectura de Carlos Dávila nos está enseñando nueve enfoques que tenemos que tener presente en una organización para así tener una claridad de cómo llevar una organización para cumplir con sus propósitos.

7) tomando en cuenta dos de las diferentes posiciones estudiadas en este capítulo, examine en qué medida, cada una de ellas acusa problemas de a historicismo, individualismo —u otros reduccionismos) y sesgos valorativos

8) examine críticamente la utilidad de este capítulo para usted como administrador.

La historia de la administración comprende un gran número de ideas de nuestras culturas y estrechamente vinculada al nivel de desarrollo por el hombre en cada uno de los sistemas sociales. aunque es difícil seguir exactamente el desarrollo de la administración de las edades perdidas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com