ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Nociones modernas en la arquitectura de Pachuca en los años 60´s”

Francisco MaldonadoDocumentos de Investigación17 de Octubre de 2017

664 Palabras (3 Páginas)435 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Autónoma del    Estado de Hidalgo.[pic 1]

[pic 2][pic 3]

ICBI

Área Académica de Arquitectura.

Lic. Arquitectura.

Valoración de la Arquitectura contemporánea universal.

Arq. Ignacio Alfredo Arvizu Rico.

Alumno: Ignacio Paredes Rojas.

Semestre: 5to.     Grupo: ``2´´.

Tema: “Nociones modernas en la arquitectura de Pachuca en los años 60´s”.

Periodo Julio-Diciembre 2016.

“Arquitectura de Pachuca en los años 60´s”.

La arquitectura de Pachuca de Soto tiene influencia desde un punto de vista urbanista ya que este fue un factor primordial en el crecimiento de esta. “La creación de la zona industrial de “La Paz”, el nacimiento de otras industrias, el surgimiento de la Universidad Autónoma de Hidalgo, el crecimiento del aparato burocrático del gobierno del estado y del municipio, el aumento de casas comerciales y la creación de fuentes de empleo fueron factores primordiales en el crecimiento de la ciudad”.

La arquitectura tuvo un cambio drástico con la influencia de la producción industrial, tal fue el caso de el lustro de 1960-1965, ya que fueron creadas 32 nuevas factorías industriales en la ciudad, entre ellas el Auxiliar Automotriz S.A, fábrica de materiales de concreto S.A., Constructora Tollán S.A de C.V. Acabados Hidalgo S.A, entre muchas otras de énfasis textil.

Otro factor de arraigo para los habitantes de la ciudad, fue sin duda alguna la creación de la Universidad Autónoma de Hidalgo, erigida después de diversas gestiones realizadas por el gobierno del estado y el director de la junta de gobierno del I.C.L.A., ante las autoridades de la secretaria de educación pública y el propio presidente de la republica Lic. Adolfo López Mateos, mismas que llegaron a su fin, el 24 de febrero de 1961, al emitir el Congreso de Estado, el decreto número 23, que contenía la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Hidalgo, que promulgaba al día siguiente por el gobernador Oswaldo Cravioto Cisneros.

La arquitectura Brutalista igual tomo un papel fundamental en el desarrollo de la arquitectura, un ejemplo es el Centro minero de González de León.

[pic 4]

[pic 5]

Todas estas condiciones, posibilitaron tanto el incremento demográfico, como la ampliación del perímetro citadino y obligaron a urbaniza más de 70 vías importantes en la zona poniente, de Lorenza a Barranca Blanca; y las colonias Cubitos y de los Doctores.

En 1961 el presidente municipal Humberto Velasco Avilés, informaba de la prolongación de la avenida Juárez hasta la glorieta Colosio de Tula.

El plano levantado de Pachuca en 1964, reportaba ya la total ocupación de las manzanas de la colonia de los Doctores, a ambos lados de la Av. Madero, así como la total conclusión del fraccionamiento Maestranza, prácticamente conectado con las colonias del caserío por las faldas de los cerros que circundan al antiguo asiento de la ciudad eran ocupado hasta la línea del llamado cinturón de seguridad”.

Todo esto es debido a la gran demanda de casas populares (de interés social) durante el gobierno del Lic. Carlos Ramírez Guerrero, por consiguiente, se crea el Instituto Estatal de Vivienda, la primera acción de esta dependencia fue la creación de una unidad habitacional en la colonia Céspedes en 1965 y la segunda, la urbanización de la ampliación de la colonia Morelos, finalmente en 1968 el fraccionamiento Real de Minal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (217 Kb) docx (416 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com