ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ORIGEN DE LA COMUNIDAD, PRIMEROS HABITANTES Y SIGNIFICADO DEL NOMBRE DE “CAXAQUE”

luisyulihanEnsayo29 de Julio de 2017

6.318 Palabras (26 Páginas)911 Visitas

Página 1 de 26

ASPECTOS GENERALES DE LA ALDEA CAXAQUE DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS.

ASPECTO HISTÓRICO:

ORIGEN DE LA COMUNIDAD, PRIMEROS HABITANTES Y SIGNIFICADO DEL NOMBRE DE “CAXAQUE”

La comunidad de Caxaque aparece en el siglo XIX constituida como una de las aldeas del municipio de San Marcos, pues con anterioridad era un cantón perteneciente a aldea El Rincón, municipio de San Marcos. Su nombre viene de la voz mamQuiexaque, que significa “Piedra Bonita”, sin embargo, a sus pobladores se les dificultaba pronunciar la palabra Quiexaque y en vez de esta mencionaban la palabra Caxaque, fue así que se registró legalmente con el nombre que hasta la fecha se acostumbra mencionar aldea “Caxaque”. Según registros de libros de actas existentes en la auxiliatura, esta comunidad es reconocida como aldea en el año 1978.

Según las entrevistas realizadas a los líderes de la comunidad de la actualidad, indican que sus primeros pobladores procedían de la cabecera municipal de San Marcos, de aldea Barranca de Gálvez, de los municipios de de Tajumulco, Tacana y Sibinal de este departamento. Los primeros habitantes fueron las siguientes personas: Fermín Joachin, Isabel Barrios, Celestina Gómez, Arcadio López, Catarino López, Concepción Aguilar, Nicolasa Pérez, Juana Marroquín, Cristóbal Marroquín, Procopio López, Cruz Orozco, Juliana Nolasco, Zacarías Nolasco, Genaro Dionicio, Miguel Barrios, Delfino Vásquez, Margarita López, Prudencia López, Manuel Guzmán, Alberto Ángel, Gregorio Marroquín, Julio Bravo y otros. Las primeras familias que habitaron en estas tierras se identificaron por los apellidos que hasta la fecha prevalecen en la comunidad que son: Marroquín, Pérez, Vásquez, López, De León, Barrios, García, entre otros.

ASPECTO SOCIAL:

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN:

Cuadro No. 01

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

EDAD Y

SEXO

0-3 años

4-6 años

7-12 años

13-15 años

16-18 años

19-45 años

46 mas

M

F

M

F

M

F

M

F

M

F

M

F

M

F

TO

TAL

154

147

100

101

206

210

118

129

116

131

343

389

181

170

%

6.11

5.81

3.80

3.80

8.34

8.50

4.57

5.04

4.49

5.13

14.19

16.15

7.27

6.75

11.92

7.65

16.84

9.61

9.62

30.34

14.02

TOTAL GENERAL DE LA POBLACIÓN

 2,495       PERSONAS 100 %

Censo Poblacional, investigación de campo.

SERVICIOS CON QUE CUENTA LA POBLACIÓN DE CAXAQUE

Cuadro No. 02

No.

NOMBRE DEL SERVICIO

SI

NO

DESCRIPCIÓN

01

Centro de Educación Integral (PAIN)

X

Este centro atiende a los niños-as

Comprendidos de 0-3 años

02

Escuela Preprimaria

X

Hay una, atiende niños de 4-6 años

03

Escuela Primaria

X

Hay una, está en el centro de la aldea, se llama: “EORM Carlos Alfonso Barrios”

04

Instituto de Educ. Básica

X

Hay dos instituciones (INEB y EFA)

05

Educ. Ciclo Diversificado

X

EFA y Academia “Alfa y Omega”

06

Agua entubada

X

Hay dos proyectos de agua

07

Energía eléctrica

X

Suministrada por DEOCSA

08

Drenajes

X

Algunos vecinos aún no tienen

09

Puesto de Salud

X

Los vecinos visitan la cabecera municipal

10

Farmacia comunal

x

Los vecinos visitan la cabecera municipal

11

Tienda

X

Hay varias tiendas privadas

12

Molina de nixtamal

X

Hay varios

13

Transporte

X

Microbuses y taxis

14

Letrinas o sanitarios

X

Toda la población cuenta con esto

15

Carretera

X

Es atravesada por la ruta Interamericana

16

Telefonía

X

Hay señal de las empresas privadas TIGO, CLARO Y MOVISTAR.

Censo Poblacional, investigación de campo.

En este cuadro se demuestra que los habitantes de aldea Caxaque cuentan con los servicios primordiales, excepto los servicios de salud que están a 10 minutos en la cabecera municipal de San Marcos. De acuerdo al crecimiento poblacional así se irán incrementando los servicios. Los servicios privados que existen constituyen una fuente de ingreso económico a las familias.

IDIOMA

El idioma que se habla en aldea Caxaque, San Marcos es el español, aunque según la historia, cuando se fundó la comunidad, algunas personas que procedían de otros lugares eran de procedencia maya y hablaban el idioma Mam, pero con el correr del tiempo se fueron olvidando del idioma y otras costumbres y se adaptaron al sistema de vida del entorno.

FERIA TITULAR DE ALDEA CAXAQUE

El 24 de junio de cada año, aldea Caxaque del municipio y departamento de San Marcos, se viste de gala celebrando su feria titular en honor a San Juan Bautista. Las actividades que se llevan a cabo se caracterizan por su previa organización por parte de los vecinos entusiastas que gustan de celebrar y enriquecer las tradiciones de la comunidad, siendo estas de carácter sociocultural, religioso y deportivo. La organización de las actividades es precedida por el Consejo Comunitario de Desarrollo, alcaldía auxiliar, centros educativos, profesionales y demás personas que se destacan por su liderazgo sociocultural. La época de invierno no es un obstáculo para que propios y visitantes se sientan alegres y se involucren en las diferentes acciones que se llevan a cabo, tales como: quema de toritos, palo encebado, corridas de cinta, carreras ciclísticas, ceremonias religiosas organizadas por los cofrades, elección y coronación de las representativas de la belleza, bailes sociales y otras.

FIESTAS IMPORTANTES DE CAXAQUE

Las fiestas que se llevan a cabo durante el año en la comunidad de acuerdo a las costumbres y tradiciones de sus habitantes, empiezan a las cero horas del uno de enero con la celebración del año nuevo y la toma de posesión de las nuevas autoridades de la alcaldía auxiliar; el catorce de febrero los centros educativos celebran el día de San Valentín, fecha en que el estudiantado demuestran su cariño y amistad  por sus compañeros y compañeras, y también las personas mayores demuestran su cariño por sus seres queridos; algunas instituciones celebran en febrero el día del carnaval con desfiles, disfraces y quiebra de cascarones ; en el mes marzo o abril se espera la Semana Santa, conmemorando la crucifixión, muerte y resurrección  de Jesús; posteriormente el 3 de mayo se celebra el día de la Santa Cruz, elaborando para ello un adorno de hojas naturales de una planta llamada Mecate y flores de diversas clases que se colocan en pozos de agua y piletas en cada hogar; el diez de mayo se rinde homenaje a ese ser abnegado que nos da la vida “La Madre”, tanto en el hogar, como en los centros educativos por medio de cohetillos, serenatas, regalos y actos especiales; el diecisiete de junio se elogia al papá con algunas actividades deportivas y recreativas; la feria titular de Caxaque se celebra el 24 de junio, la cual dura aproximadamente una semana en honor al patrono San Juan; el quince de septiembre de cada año se rinde homenaje a nuestra querida patria Guatemala en conmemoración de un año mas de independencia; el uno de octubre se celebra el día del niño y para el efecto en los centros educativos se organizan actividades recreativas; el veinte de octubre se toma el asueto conmemorando el día de la Revolución; el uno de noviembre la mayor parte de los vecinos conmemoran el día de los Santos, pintan y adornan panteones y los niños vuelan barriletes y en el mes de diciembre se celebra Nochebuena, Navidad y despedida del año viejo, siendo ésta una época de amor y paz en el corazón de los vecinos de la comunidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (228 Kb) docx (50 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com