ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Opinión personal sobre la figura de Franco y el franquismo

Alberto Bo LedesmaTarea17 de Diciembre de 2017

716 Palabras (3 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 3

Alberto Bo Ledesma, 2ºB

Opinión personal sobre la figura de Franco y el franquismo.

El franquismo constituye uno de los episodios más oscuros en la historia de nuestro país. Este movimiento no se puede entender, como indica su propio nombre, sin la figura de Francisco Franco Bahamonde.

Con tan solo 33 años, ascendió a general, lo que lo convirtió en el general más joven de Europa. Esto y la posterior dictadura a la que someterá el país, es algo que me llama muchísimo la atención, pues bajo mi punto de vista, Franco rompe con todos los estereotipos de los que históricamente se le ha atribuido a la palabra líder: medía poco más de 1,63 metros, no destacaba precisamente por ser alguien atractivo, y en su adolescencia durante su estancia en la Academia militar a la que acudió fue uno más del montón, pues quedó de los últimos de su promoción. Nadie podía presagiar por aquel entonces en quién se iba a convertir en el futuro.  

Franco, a mí parecer, fue un hombre inteligente. Supo acaparar a gran parte de la población gracias a un discurso patriota, y prometió acabar con el principal problema del país por aquel entonces: la inestabilidad política. Y acabó con ella, pues durante los próximos casi 40 años (1939-1975) instaló una férrea dictadura en la que él mismo acaparó todos los poderes.

El franquismo supuso la vulneración de muchísimos de los derechos humanos, y provocó el atraso económico y social de España. Numerosos historiadores datan de 150.000 los muertos por la represión franquista y de 30.000 niños robados, cifras que aún hoy día estremecen.

El fallecimiento de Franco no supuso la muerte del franquismo, pues en España siguen habiendo partidarios del dictador, y expresar dichas ideas no supone ninguna consecuencia jurídica.

La fundación Francisco Franco, cuyo objetivo es difundir la obra y la memoria del dictador, es legal aún hoy día en nuestro país, y durante el Gobierno de Aznar, recibió numerosas ayudas para financiar diversos proyectos.

Por su parte, los restos del dictador han descansado hasta hace poco en el Valle de los Caídos, mientras siguen habiendo muchísimas víctimas del franquismo en fosas comunes y sin identificar.

Actualmente con el conflicto catalán, la ultraderecha ha vuelto a ser noticia por sus numerosas trifulcas y cantos fascistas durante las manifestaciones que han tenido lugar en Cataluña y en Madrid.

En mi opinión, es una situación que no podemos dejar pasar. Muchísimos de los que cantaban el ‘’Cara al Sol’’ en la Cibeles de Madrid eran personas jóvenes, adolescentes. Esto es algo alarmante y que nos debe hacer reflexionar de forma muy sería sobre lo que está pasando en nuestra sociedad, sobre todo en parte de la juventud.

La pregunta que podríamos realizar sería la siguiente: ¿Puede la democracia amparar que se siga condecorando un régimen dictatorial, y en definitiva, a un dictador que acabó con todo tipo de libertades de los españoles durante casi 40 años?

Mi respuesta es clara: no. La democracia no debe permitir que se exalten regímenes fascistas bajo el velo de la libertad de expresión. La libertad de expresión debe tener unos límites, y uno de ellos debe ser el fascismo, por ser una ideología que atenta contra los principios de la democracia y contra los DDHH.

Nuestro país debe empezar a superar de una vez esa época tan negra de su historia, y tomar cartas en el asunto.

En primer lugar, dotar partidas en los PGE a la Ley de Memoria Histórica, hecho que el Partido Popular no ha llevado a cabo desde 2013, destinando a la misma cero euros en el presupuesto. Después, retirar los nombres de todas las calles franquistas, y por último, establecer como delito grave la exaltación al fascismo o cualquier tipo de ideología similar a esta (entre ellas el franquismo, y el dictador Franco).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (77 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com