Organizacion Social De La India
arocioromero18 de Marzo de 2014
808 Palabras (4 Páginas)429 Visitas
ORGANIZACIÓN SOCIAL INDIA
INDIA ANTIGUA:
En la época de los Vedas (hacia 1400 a. C. ) la sociedad de la India se dividía en sacerdotes, guerreros, agricultores y pastores, pero no había esclavos y existía la movilidad social normal en las sociedades del periodo
NOTA: después de la inavsion se sustituyo la religión védica por la brahmánica, el poder permaneció un tiempo en manos de los guerreros y después de los sacerdotes.
Los 4 grupos básicos se denominaban vamas, y se dividían en:
• Brahmanes: son los sacerdotes encargados de interpretar y enseñar los textos sagrados, señores de lo espiritual.
• Kshatriyas: son guerreros y gobernantes encargados de defender su sociedad. Eran funcionarios del gobierno y los administrativos.
• Vaishyas: son artesanos y comerciantes, encargados de alimentar a la sociedad.
• Sudras: campesinos y gente trabajadora, cuya única labor es servir a las demás castas. Originalmente eran los indígenas sometidos.
Por último están los que no tienen casta, intocables (parias o dalits). Los dalits están fuera de este sistema y por lo tanto están tradicionalmente relegados a realizar los trabajos de más ínfima importancia e incluso se les prohíbe beber de las mismas fuentes de agua que las demás castas.
La aristocracia domina el poder y los reyes se suceden por herencia.
Claramente en este sistema de división social, estaban muy marcadas las clases privilegiadas de las dominadas. Las primeras tenían muchos privilegios por saber escribir, leer y enseñar en cambio las dominadas eran muy discriminados hasta el hecho de no poder surgir nunca dentro de su vida.
Con el paso de los siglos, las 4 castas iniciales se fueron subdividiendo.
ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA ESTA INFORMACIÓN ACERCA DE LAS DIFERENTE EPOCAS QUE VIVIO LA INDIA
Durante el periodo Paleolítico, la zona estaba habitada por los melanios, que, como ya dijimos, eran de piel negra; en el Neolítico, los drávidas, pueblo de origen mongol caracterizado por su baja estatura y piel oscura, invadieron la región norte de la India en el año 3000 a. C. A partir de entonces se formaron en el valle del Indo las primeras culturas urbanas y hasta la muerte del emperador Asoka de la dinastía Maruya, en el 236 a. C. en la historia de la India se suceden los siguientes periodos:
• La cultura del Indo (3000-1400 a. C.). En torno al año 3000 a. C. se instalaron en el valle del Indo tribus agrícolas procedentes de Irán (Persia) y se fusionaron con los habitantes del alto valle del Indo y del Ganges, los drávidas, creando una cultura urbana. Durante este periodo se implantó el regadío y se creó una forma de escritura jeroglífica que aún no ha sido descifrada.
• La época védica. Alrededor del 1400 a. C. la región del Indo y el Ganges fue invadida por tribus indoarias, que dominaron las antiguas ciudades e implantaron el sistema de castas. A esta época pertenecen los Vedas, himnos religiosos escritos en sánscrito por los brahmanes. Al final del periodo védico Siddharta Gautama, llamado Buda (563-483 a. C.) predicó el budismo, la nueva religión hindú.
• La época de Buda (500-185 a. C.). A partir del siglo VI a. C. se implantó y se extendió el budismo. Se formaron durante este periodo muchos reinos que lucharon por el dominio del territorio: Fue una época de desarrollo económico y comercial que terminó con la conquista de Carlo Magno. El príncipe Chandragupta fundó la dinastía maruya y unificó a India.
Entre los años 2800 y 2000 a. C. florecieron las principales ciudades del área: Mohenjo, Daro, Harappa y Chandu Daro. Los vestigios hallados por los arqueólogos dan testimonio de fastuosos templos y palacios, recintos administrativos y mercados; además, el buen trazo de estas antiguas ciudades revela la existencia de una gran cultura.
...