Origen de hombre americano en area mesoamericana.
YuliMinnie04Documentos de Investigación4 de Febrero de 2017
417 Palabras (2 Páginas)238 Visitas
EL HOMBRE AMERICANO EN EL ÁREA MESOAMERICANA
Según la teoría monogenista el desarrollo del hombre en el continente americano viene de Asia y cruza hacia América por el estrecho de Bering hace más de 35,000 años A.C. Al llegar a dicho continente se desarrolla tres aéreas culturales:
-Aridoamérica: llamada así por su clima seco y con muy pocas lluvias, en donde se desarrollaron los chichimecas ubicados en el sur de los actuales territorios de Chihuahua, Sonora, Nuevo México y Arizona.
-Oasisamérica: se encuentra entre el corazón de las culturas nómadas desérticas de Aridoamérica y las culturas altas de Mesoamérica. En Oasisamérica se desarrollaron culturas como Anazi, la Hokohan y Mogollón.
-Mesoamérica: Área geográfica donde se encuentran los grupos indígenas que habitan en el centro dedicados a la caza, pesca y recolección de frutos. Ubicándose en diferentes puntos del continente los más resaltados en la república mexicana y resaltando de estos el área cultural más importante que se encuentra en la parte central, llamada así Mesoamérica y la cual es desarrollada en el periodo clásico que abarca de 200 a 900-100 d.C.
En donde se desarrollaron diferentes culturas, entre ellas:
-Teotihuacán: Una de las mayores ciudades prehispánicas en Mesoamérica. Aldea que cobraba importancia como centro de culto en la cuenca del Anáhuac.
-Maya: Civilización mesoamericana que destaco en América por su escritura glífica, el único sistema en escritura plenamente desarrollado del continente americano precolombino, así como su arte, arquitectura y sistemas de matemática, astronomía y ecología.
-Olmeca: Civilización que se desarrolló durante el periodo Preclásico Medio. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de Mesoamérica, se considera que el área nuclear olmeca -zona metropolitana- abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco.
-Azteca o mexica: Civilización precolombina de la región de Mesoamérica, que floreció entre los siglos XIV y XVI d.C. en el país de México.
Culturas que tenían diferentes y a la vez comunes actividades culturales, sociales, religiosas, entre otras; que las destacaban:
-Economía basada en la agricultura.
-El cultivo en chinampas.
Mercado (principalmente el mercado de Tlatelolco perteneciente a la cultura azteca).
-Juego de pelota.
-Sacrificios humanos.
-División de clases.
-Alimentación compleja (maíz, frijol, calabaza y chile).
-Construcción de pasamientos piramidales (excepto los olmecas).
-Calendario doble.
-Eficaz sistema de reproducción agrícola que incluía diferentes técnicas de riego, abono y protección de cultivos y garantía de buen rendimiento.
-Religión politeísta (tenían muchos dioses, pero el más venerado era el jaguar).
-Los escribas pintaban historias y genealogías de las familias gobernantes.
-Los escultores y pintores embellecían las ciudades y preparaban ofrendas para los dioses y muertos.
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
Referencias:
http://elorigendelhombrea.blogspot.com/2014/09/el-origen-del-hombre-mesoamericano.html
http://org-homame.blogspot.com/2014/09/el-hombre-mesoamericano-su-llegada-al.html
...