PORQUE LA NUEVA CARTA POLITICA PRESENTA UNA TRANSFORMACION CULTURAL, UN CAMBIO POLITICO, UN DESPLAZAMIENTO VALORATIVO Y UN AFIANZAMIENTO DEMOCRATICO.
julisasantos5 de Noviembre de 2012
573 Palabras (3 Páginas)2.966 Visitas
TALLER CONSTITUCION POLITICA
1. REALIZAR UN ESCRITO DONDE SE ANALICE PORQUE LA NUEVA CARTA POLITICA PRESENTA UNA TRANSFORMACION CULTURAL, UN CAMBIO POLITICO, UN DESPLAZAMIENTO VALORATIVO Y UN AFIANZAMIENTO DEMOCRATICO.
Considero que fue supremamente importante la transformación de la Constitución Política de 1886, ya que el país por muchos años estuvo sometido a una serie de reformas constantes y fallidas, donde proclamaban estados independientes que llegaban a tener más poder que el gobierno central de Colombia, sufriendo así las consecuencias de muchas guerras civiles.
Colombia era azotada por una ola de narcotráfico, llevándola a un aumento de la violencia, y una plena corrupción, la participación política era marcada por cierto grupo de fuerzas que conllevo a una intensificación del conflicto armado pues ellos proclamaban y exigían la ampliación y participación de los derechos humanos.
En 1991 fue reemplazada por una nueva constitución política, que surge como propuesta de un movimiento estudiantil, que sugiere que para las elecciones de 1990, adicional a los votos por Senado, Cámara de Representante, Asamblea Departamental, Consejo Municipal y Alcaldes, se incluyera una séptima papeleta para las elecciones legislativas.
Esta opción fue bien aceptada por el pueblo, ya que el propósito fundamental era ampliar la participación ciudadana y fortalecer la democracia, enfocada en los derechos fundamentales del ciudadano, derechos económicos, culturales, democráticos y complementada por los derechos humanos.
En la nueva Carta Política vemos que se presenta una transformación cultural, ya que logra crear conciencia respecto a los Derechos Humanos y reconocer la diversidad cultural del país, Se dio importancia a las comunidades indígenas y negras favoreciéndoles con derechos exclusivos de cada grupo étnico, aguardando así sus creencias, su religión, su cultura, incluyéndoles en una amplia participación ciudadana y ayudando a la conservación plena de su comunidad.
Durante muchos años Colombia sostuvo que era un estado de derecho, donde importaban más los derechos colectivos que el privado. Es así como observamos que gracias a la reforma nuestro país pasa de ser un Estado de Derecho, a convertirse en un Estado Social de Derecho, donde la principal diferencia entre uno y otro, radica en que en el Estado Social de Derecho, la nación no es sometida a leyes sino que promueve activamente la realización de los valores constitucionales, que permiten que cada ciudadano participe en la toma de decisiones de trascendencia pública, pasando así de una Constitución formal a una material.
También fortalece los servicios que garantizan los derechos esenciales que se requieren para mantener el nivel de vida necesario y participar así como miembro pleno de una sociedad.
2. CUALES CON LAS VENTAJAS DE ESTOS COMPONENTES PARA LA SOCIEDAD COLOMBIANA
La nueva constitución busca garantizar al pueblo, sus derechos y libertades propiciando y fortaleciendo la organización y la iniciativa de la población.
La carta contiene una gran cantidad de principios, derechos y mecanismos de participación que no sólo fortalece las instituciones representativas y tradicionales, si no que contempla formas muy diversas de participación política y social.
Con la reforma constitucional se reconocen los derechos sociales, la libre competencia económica y el derecho a un ambiente sano.
Se crea una organización estatal y de un régimen político que se inspiró en los principios de la democracia, Entre estos principios esta un marco jurídico con unas reglas de juego transparentes que permiten su ejercicio, En otras palabras, sujetos sociales capaces de desarrollar formas de diálogo y de concertación con otros agentes sociales, como los partidos políticos
...