ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESO DE EVOLUCION

nayicbe20 de Enero de 2014

573 Palabras (3 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 3

Mercadeo no lucrativo Aplicación de principios y técnicas del marketing en organizaciones sin ánimo de lucro, para alcanzar su objetivo social y para volver más eficientes sus procesos. Mercadeo no lucrativo

28. Temas Marketing comercial Marketing social Marketing de causas Marketing no lucrativo Orientación Necesidad del cliente. Necesidad social de la población objetivo. Necesidad social rentable para la empresa. Necesidad social: para legitimar. Medios Mezcla de marketing con fines lucrativos. Mezcla de marketing coordinada entre ONGs, gobierno y empresa. Mezcla de marketing colectiva: empresa y ONGs. Mezcla de marketing para alcanzar sus indicadores de crecimiento. Objetivos Maximizar los indicadores de desempeño, como ventas y participación del mercado satisfaciendo las necesidades del cliente. Lograr el cambio social que contribuya al bienestar de la sociedad. Contribuir a la mejora de la sociedad. pero sin descuidar el propósito de lucro de las empresas, mediante la ayuda a ONGs y a la población objetivo o mercado meta. Alcanzar sus indicadores de crecimiento al satisfacer las necesidades del mercado meta. Finalidad Utilidad mediante la satisfacción de las necesidades. Beneficio para la población objetivo, para la sociedad y las ONG. Beneficio para la empresa, la población objetivo y las ONGs. Beneficio para la sociedad, las ONG y el gobierno.

29. Dificultades… La mayoría de las instituciones no lucrativas son financieramente débiles. Dificultades en la planeación (Dificultades en el planteamiento de objetivos). Cualificación del personal.

30. Clasificación Gubernamentales No dependientes del gobierno (Sociales, Comunitarias, ONG’s)

31. Gubernamentales Son los medios del gobierno para materializar sus compromisos políticos en varios ámbitos de la sociedad como la salud, la educación, el empleo, la estabilidad económica, etc. Maneja las cuatro P’s. Lo que respecta al personal, los procesos y la presentación no se han desarrollado de manera optima.

32. Cuatro P’s de Organización Gubernamentales Producto: Satisfacer necesidad social percibida. Precio: Cuota de recuperación por producto y/o servicio. Plaza: Infraestructura gubernamental que permite que el producto y/o servicio llegue al usuario. Promoción: Utilización medios de comunicación para dar a conocer productos y/o servicios.

33. Mezcla de marketing Actividad del marketing comercial Actividad del marketing gubernamental Producto Actividad proactiva, se anticipa a las necesidades del cliente y estudia muy de cerca la competencia. Siempre es reactiva, usualmente actúa después de que pasaron los hechos y diseña programas para problemas conocidos y no para anticiparse a los mismos. Precio Se define el precio en función del mercado, costo y margen de utilidad. Normalmente los programas están subsidiados por los impuestos. En ocasiones se cobra cuota de recuperación. Plaza Se ubican los puntos de venta y los horarios más adecuados para que el cliente realice las compras. Existen muchas dependencias gubernamentales que tienen lugares y horarios para atender sin importar si los usuarios podrán tener acceso a sus servicios. Promoción Se concibe como una inversión, que debe dar como resultado un mayor volumen de ventas. Por lo general, se utiliza como medio de información para publicar metas alcanzadas.

34. No dependientes del Gobierno Creadas para perseguir un fin social sin descuidar el principio de autogestión para que funcionen como organización autónoma e independiente. Recursos siempre escasos. Los cobros no son con ánimo de lucro, sino con el fin de reinvertir en la operación y el crecimiento. Organizaciones del Tercer sector.

35. Mercadeo no lucrativo Estas organizaciones subsisten con donaciones, cuotas o recursos. Intangibilidad del intercambio (servicios o ideas), es muy difícil cuantificar los beneficios alcanzados tanto por el ”cliente” como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com