Patria Vieja Chile
BianemApuntes2 de Agosto de 2022
683 Palabras (3 Páginas)165 Visitas
Período de la Patria Vieja (Chile)
Primera Junta de Gobierno (1810-1811): Tras la captura del Rey de España Fernando VII por parte de la Francia Napoleónica, los territorios del Imperio Español comienzan a organizar juntas de gobierno provisionales para autogobernarse. La Capitanía General de Chile, que hasta su separación del Virreynato del Perú en el año 1798 había estado sujeta a este, organiza la Junta Provisional Gubernativa del Reino de Chile a nombre de Fernando VII el 18 de septiembre de 1810.
Primer Congreso Nacional de Chile (1811): La Primera Junta de Gobierno de Chile perdura hasta el 4 de julio de 1811, cuando se inaugura el Primer Congreso Nacional de Chile, primer órgano legislativo de la nación chilena y uno de los congresos más antiguos de Hispanoamérica. Es convocado para decidir la mejor forma de gobierno para Chile mientras durara el secuestro del Rey Fernando VII.
Primer golpe de Carrera (1811): El 4 de septiembre de 1811 finaliza el funcionamiento del Primer Congreso Nacional cuando el general José Miguel Carrera y sus hermanos lideran un golpe de Estado para cambiar la conformación del Congreso Nacional. Son suspendidos los diputados de tendencia realista y son reemplazados por diputados de tendencia patriota. Carrera acabará retirándose del Congreso.
Revolución del 5 de septiembre en Concepción (1811): Juan Martínez de Rozas, prócer de la emancipación de Chile y que había presidido la Primera Junta de Gobierno y el Primer Congreso Nacional, al llegar a Concepción el 25 de agosto, comienza a difundir las malas intenciones de la oligarquía santiaguina respecto a la permanencia en sus cargos de doce diputados por Santiago en el Congreso -en lugar de los seis acordados con anterioridad- y la mera observancia de los diputados por Concepción. Esto gatilla que el fray Antonio Orihuela denuncie las malas intenciones de la oligarquía santiaguina; esta denuncia cala honda en los patriotas de Concepción, que solicitarán al Gobernador la realización de un cabildo abierto. El cabildo se realiza el 5 de septiembre sin conocimientos de lo ocurrido el día anterior. El 16 de septiembre se conoce en Santiago de la junta en Concepción y surge el temor de que haya una ruptura interna del país; sin embargo, cuando se conocen las causas de la revolución en Concepción, se comprende que tanto el movimiento en la capital como en Concepción tenían las mismas intenciones.
Segundo golpe de Carrera (1811): Los hermanos Carrera nuevamente llevan a cabo un segundo golpe de Estado que aceleró las ideas patriotas. Si bien se mantiene al Congreso de iure, se establece un controversial triunvirato conformado por José Gaspar Martín, representando a Coquimbo, Bernardo O’Higgins, representando a Concepción en reemplazo de Rozas, y José Miguel Carrera, quien lo lidera como Presidente de la nueva Junta Provisional de Gobierno. Este golpe representa la victoria principal de los Carrera, quienes sostendrán los hilos del proceso de emancipación en Santiago sin opositores. También, el golpe fractura las relaciones entre Santiago y Concepción; la Junta Provisional de Concepción desconoce la legitimidad de la nueva Junta encabezada por Carrera y, hasta julio de 1812, se mantiene el temor a una guerra civil.
Reglamento de 1811: Bajo la presidencia del Primer Congreso Nacional de Manuel Pérez Cotapos se aprueba el Reglamento para el Arreglo de la Autoridad Ejecutiva Provisoria, primer texto legal de Chile.
Tercer golpe de Carrera (1811): Ante el fracaso de la nueva Junta creada tras el segundo golpe, José Miguel Carrera encabeza un tercer golpe de Estado, tras el cual disuelve el Congreso y gobierna con plenas atribuciones.
Reglamento Constitucional Provisorio de 1812: Primer texto constitucional de Chile. Fue promulgado por José Miguel Carrera. Si bien el documento
...