Pedagogia
Enviado por yakanex • 31 de Marzo de 2015 • 512 Palabras (3 Páginas) • 204 Visitas
Hay infinidad de agentes o estímulos que producen un cambio, pero ¿Qué es enseñar?, ¿Cuál es el papel de la escuela?
El papel de la escuela es propiciar el aprendizaje de la persona en una forma sistemática, que vivan el mayor número de experiencias dentro y fuera de la escuela, y que llegue a ser el mismo alumno quien busque, provoque y seleccione aquellas que le serán altamente significativas. Que aprenda a aprender.
Podemos afirmar, que la enseñanza es el proceso que consiste en promover en forma intencionada y sistemática el proceso del aprendizaje en el alumno. Enseñanza y aprendizaje, hace algunos años, solían relacionarse única y exclusivamente con conocimientos, y se decía que el mejor aprendizaje era aquel en el que el alumno lograba repetir o asimilar el mayor número de conocimiento; y la mejor enseñanza la que lograba obtener de los alumnos el mejor rendimiento.
Los cambios en estos conceptos, se refieren a: conocimientos, hábitos, actitudes, habilidades, destrezas, etc.
Veamos:
Identificar los huesos de la cabeza, se refiere a conocimiento (nivel de información y asimilación)
Tirar papeles en lugares indicados. Es un hábito (nivel de costumbres)
Ver programas culturales, cosa que no hacía, se refiere a una actitud. (nivel de respuesta personal ante un estímulo)
Elaborar esquemas y cuadros sinópticos. Antes ni un resumen hacía, se refiere a una habilidad (nivel de capacidades adquiridas)
Nadar bien, se refiere a una destreza. (nivel de dominio neuromuscular)
Nos referimos a las habilidades como “capacidades adquiridas” que pueden abarcar actividades de tipo intelectual, de tipo manual y de coordinación muscular. Cuando la capacidad adquirida se refiere al nivel de dominio neuromuscular se le llama destreza.
Promover a la persona en la adquisición de conocimientos, hábitos, actitudes, habilidades y destrezas traerá como consecuencia su verdadera formación integral.
Las experiencias de enseñanza son todas aquellas en las que el individuo actúa como promotor de otra o de otras personas, contribuyendo a que se realice en ellos el cambio de conducta: exponiendo un plan de trabajo y solicitándoles sus aportaciones, estimulándolo a continuar estudiando.
Resumen.
Podemos concluir diciendo que Enseñar no es entonces un proceso de dar, sino de promover. Y Aprender, no es un proceso de recibir, sino de transformar la conducta.
Una experiencia de aprendizaje es aquella que produce en el individuo un cambio. Conocer las partes del cuerpo humano, traducir un párrafo del inglés al español, hablar adecuadamente.
Los cambios en el individuo no son siempre positivos, hay experiencias que traen consigo cambios negativos en la conducta. El aprendizaje es un proceso que se da en el interior del individuo no puede imponerse.
El cambio que manifiesta
...