ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pegagogia E Historia De La Educacion

JONASBONAVENTURE22 de Marzo de 2012

475 Palabras (2 Páginas)574 Visitas

Página 1 de 2

AUTOR LUGAR, FECHA DE NACIMIENTO FILOSOFIA (ORIGEN DEL PENSAMIENTO O SUSTENTO TEORICO) PAPEL DE MAESTRO Y ALUMNO CONCEPTO DE EDUCACION CONCEPTO DE LIBERTAD METODOS CONTENIDOS DIDACTICOS LIBROS MAS DESCATADOS

JOHN DEWEY

Escribió acerca de filosofía, psicología. Y ejerce una gran influencia sobre toda la pedagogía contemporánea. (1859-1959) Burlington, 20 de octubre de 1859 Criticó los principios educativos de la escuela “tradicional”, donde el rol del docente es activo y el alumno pasivo. Afirmaba que la enseñanza debería darse por la acción y no por la instrucción como quería Herbat.

FILOSOFI A PRAGMATICA PO DEWEY

Johann Friedrich Herbart, 1776-1841 Filósofo y pedagogo alemán. Alumno es un sujeto activo y que es tarea del docente generar entornos estimulantes para desarrollar y orientar esta capacidad de actuar.

El maestro quien debe conectar los contenidos del currículum con los intereses de los alumnos. Es un proceso y no producto; un proceso de reconstrucción y de reconstitución de la experiencia; un proceso de mejoría permanente de la eficiencia individual. Su objetivo se encontraría en el propio proceso. Su fin estaría en si mismo. Apoyado en la ciencia contemporánea para mostrar el rasgo contingente de la realidad el carácter irredutible de cada existencia Sitúa el test de una filosofía de la libertad en la conexión que establece entre elección y acción. Después de haber criticado la concepción de libro arbitro, y de haber dejado en suspenso la idealista, reafirma su pragmatismo al señalar que la elección no es previa a la acción si no es viceversa.

La libertad para favorecer el desarrollo natural del niño. El interés considerado como el motor del trabajo escolar.

Maestro como guía. El estudio científico de la evolución psicobiologico del niño. Cooperación entre la escuela y el hogar. La escuela progresiva entendida como líder de los movimientos de educación. Método general y otro individual. El primero supone una acción inteligente dirigida por fines, en cambio, el método individual se refiere a la actuación singular de educador y educando.

La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases:

1. Consideración de alguna experiencia actual y real del niño.

2.Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia.

3.Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables.

4. Formulación de la hipótesis de solución.

5. Comprobación de la hipótesis por la acción. Que el alumno tenga una situación de experiencia auténtica, es decir, que exista una actividad continua en la que esté interesado por sí mismo.

Que surja un problema auténtico dentro de esta situación como un estímulo para el pensamiento.

Que el alumno posea la información y haga las observaciones necesarias para tratarlo.

Que las soluciones sugeridas le hagan ver que es el responsable de desarrollarlas de un modo ordenado.

Que el alumno tenga la oportunidad y la ocasión de comprobar sus ideas por su aplicación, de aclarar su sentido y de descubrir por sí mismo su validez.

*Libertad y cultura 1939

*El arte como experiencia

1934 (2008)

*Educación y democracia

1916 (2002)

*Vida y educación

Escuela y sociedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com