ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Penetracion Del Capital Internacional En Venezuela

habba25 de Febrero de 2014

895 Palabras (4 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 4

la penetración del capital internacional en venezuela:

a partir del inicio de la explotación petrolera se abre un nuevo período de la historia venezolana, durante el cual se opera todo un conjunto de transformaciones significativas en los distintos aspectos de la vida social que han permitido superar el estancamiento característico de la venezuela agropecuaria y conformar la compleja realidad económica, social, y política de lo que es el país.

el motor fundamental de ese conjunto de cambios es un factor externo: la penetración creciente de nuestro país, por empresas extranjeras, primero la importación de hidrocarburos, luego en la mineral de hierro y, sucesivamente, en la industria, la agricultura, el comercio, los transporte, etc., hasta llegar a abarcar todos los sectores de la economía nacional, desde la cual se han expandido todos sus efectos a todas las demás esferas de la vida social, a lo político, a lo ideológico, a lo cultural. de allí la importancia que tiene para la historia de nuestro país una comprensión cabal del fenómeno de la inversión extranjera.

el fenómeno de la inversión extranjera. causas. tipos de inversión

se entiende por inversión, en general, la utilización del capital para obtener un beneficio económico, y por inversiones extranjeras, aquellas en las que el inversionista es un particular o institución, pública o privada, residente en un país diferente de aquel donde se realiza la operación. dichas inversiones pueden ser directas o indirectas.

la gran concentración de poder de estas empresas les permitió realizar importantes avances tecnológicos, y aumentaron considerablemente su capacidad productiva. de allí su necesidad de penetrar en otros países, es decir, de hacerse empresas internacionales y luchar con sus competidores por una gran parte cada vez mayor del mercado mundial. el desarrollo de las empresas extranjeras en nuestros países generaba sueldos y salarios para los trabajadores e impuestos y regalías que cobraban los gobiernos, lo que incrementaba nuestra capacidad de compra, es decir, aumentaba nuestro increado para los productos industriales creados por las grandes empresas monopolistas.

para mantener y desarrollar sus posiciones dentro del mercado mundial, dichas empresas debían controlar directamente las fuentes mundiales de materias primas que requerían para sus actividades, impidiendo así que cayeran en manos de sus competidores.por último, la moderna tecnología desarrollada por las nuevas empresas gigantes exigía que fueran ellas mismas las que explotaran directamente dichas fuentes mundiales de materias primas, es decir, que se inicia el dominio de las inversiones directas de capital.

la importancia del petróleo para el imperialismo.

hasta el inicio de la revolución industrial capitalista, en el siglo xviii, la humanidad había utilizado la madera como combustible fundamental y la fuerza muscular del hombre y de algunos animales como formas básicas de energía. uno de los aspectos fundamentales de dicha revolución fue el desplazamiento de la madera por el carbón mineral que hizo posible la operación de las máquinas de vapor y de toda una serie de avances tecnológicos de gran importancia.

mas tarde, el descubrimiento del motor de combustión interna permitió el desarrollo inusitado de la industria automovilística, de la navegación aérea y marítima y de la mecani¿ación creciente de las actividades productivas. estos progresos significaron el desplazamiento del carbón por los hidrocarburos como fuente fundamental de energía del mundo contemporáneo.

la primera guerra mundial sirvió para cimentar el prestigio de los hidrocarburos y garantizar su futuro como combustible y fuente de energía. en efecto, dicha guerra fue ganada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com