ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento Siciologico-historico De Bolivar Y Chavez

lanneys31 de Marzo de 2014

851 Palabras (4 Páginas)614 Visitas

Página 1 de 4

Hablar del Libertador Simón Bolívar, es definir en grandes rasgos sus ideales y su carismática personalidad, siendo uno de los personajes más importantes en América en toda las historia, por haber libertado a cinco naciones con innumerables decretos, tomando en cuenta que todo iba a favor de quienes más necesitaban y por quienes buscaba que se consideraran como ciudadanos de la sociedad y de nuestro país, se manifestaba a favor de la justicia social beneficiando a sectores campesinos e indígenas para quienes siempre mantuvo actitud de ayuda y humanismo. No obstante sus decretos gozaban de beneficios y voluntad social y a su vez analizaba la opinión pública para dar continuidad a sus acciones.

Las diversas situaciones por cuales atravesó el país, dieron pie a la propulsión de nuevas ideas que cristalizaran el pensamiento de Bolívar hacia la mejora del ámbito social, basados en una suprema felicidad, provenientes de una marcada división política que atravesaba el país a causa de la colonia española. En este sentido, Bolívar buscaba la unidad de los pueblos y la igualdad social, no como una utopía, sino como un sistema de gobierno socialista de raíces nacionalistas que tanto angustia al gobierno. En extracto de un análisis crítico sobre sus pensamientos encontramos una cita textual: “La influencia de la civilización produce una indigestión en nuestro espíritu, que no tiene bastante fuerza para masticar el alimento nutritivo de la libertad... Lo mismo que debiera salvarnos nos hará sucumbir… Las doctrinas más puras y más perfectas, son las que envenenan nuestra existencia”, en consecuencia este ideario representaba su vocación socialista que lo identificaba; ese es el Socialismo con ideario libertario que busca el equilibrio social, contrario al capitalismo con sus perversiones económicas excluyentes y restrictivas, Bolívar expresaba que el capitalismo es una doctrinaria que aboga por el desarrollo económico personal e individual para lograr el progreso de la sociedad; es decir, que el desarrollo de la nación depende de las libertades económicas de sus ciudadanos; contrario al Socialismo Bolivariano instaurado por nuestro Libertador, que basa su filosofía en la participación de la sociedad para lograr las libertades sociales, él consideraba el disfrute de las libertades individuales, la prosperidad, seguridad e igualdad representaba el goce de derechos. Siendo el aspecto social la principal bandera de acción del Libertador, el hecho educativo, como elemento de formación del ser humano. Finalmente, Bolívar provenía de una clase social aristocrática, que gracias a su riqueza podía adquirir a través del impuesto "lanzas de castilla" (título mobiliario), pero su decisión de luchar por el bien común, lo llevó a dejar de lado posiciones privilegiadas. Para enfrentarse con decisión a todo de dificultades y privaciones. Para él, la República no podía ser mobiliaria, ni selectiva, sino amplia y popular en la cual el individuo, sea cual fuere, atenderá a la denominación de ciudadano.

En referencia a los pensamientos socialistas de Hugo Chávez quien, resulto electo como presidente de la Republica por sus consagrados pensamientos en beneficio de la población desposeída, reformo al ganar la presidencia la carta magna donde mediante la constituyente, para beneficiar y definir las leyes de manera que fueran protegidos los diversos sectores de la población, que producto de anteriores políticas se habían visto marginados y a la vez desprotegidos.

Chávez, en su deseo por proteger a la población se aboco por crear programas sociales orientados a mejorar la calidad de vida de los venezolanos. El idealismo del presidente Chávez, influyo en Latinoamérica por ser considerado un personaje netamente abocado a las necesidades de la población.

Para Chávez, la revolución social, tiene por objetivo una situación de igualdad, de felicidad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com