ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plutarco Elías Calles Y La Guerra Cristera

danny_070627 de Octubre de 2014

891 Palabras (4 Páginas)450 Visitas

Página 1 de 4

La Guerra Cristera fue un conflicto armado en México que duró 3 años (1926-1929) y surgió a raíz de las políticas presentadas por el gobierno en esa época en las cuales se restringía la autonomía de la Iglesia. Dicho enfrentamiento se dio en el periodo presidencial de Plutarco Elías Calles.

Los desacuerdos entre la Iglesia y el Estado se venían dando desde hace tiempo, por la publicación de las Leyes de Reforma (entre 1855 y 1863), en éstas se anunciaba la separación oficial de los asuntos del clero y el estado, donde se especificaba claramente que la Iglesia tenía prohibido participar en asuntos políticos y se le excluía de asuntos civiles (como matrimonio, registro civil, defunciones).

Sin embargo, no fue hasta 1917 con la promulgación de la nueva Constitución Mexicana, que se desató un problema mayor. En dicha constitución se establecieron políticas más extremas hacia la religión, éstas incluían la prohibición hacia la iglesia para poseer bienes raíces, prohibía el culto público fuera de las iglesias, además de que el Estado decidiría el número de iglesias y sacerdotes que habría en el país, se les negó el derecho al voto y a impartir doctrina religiosa, ya que a partir de entonces la educación debería ser laica, además de que para ejercer en los Estados Unidos Mexicanos el ministro de cualquier culto, se necesitaba ser mexicano por nacimiento, motivo por el cual los sacerdotes extranjeros tenían que abandonar el país . Al principio los católicos no se mostraron violentos y decidieron manifestarse de manera pacífica en contra de dichas legislaciones, no pagaban impuestos, evitaban comprar productos al gobierno, gasto de gasolina, entre otros, ya que las consideraban un atropello a sus derechos. Aunque no sirvieron estas medidas, tuvieron grandes repercusiones en la economía del país.

Pero el problema se intensificó con la llegada de Plutarco Elías Calles al poder, ya que él consideraba que los católicos no eran buenos ciudadanos, que su lealtad estaba con Roma, y tenía idea era crear un nuevo nacionalismo en el que los ciudadanos únicamente rendirían cuentas al Estado, por esto tuvo la idea de crear la Iglesia Católica Apostólica Mexicana (ICAM) que proponía seguir los mismos principios religiosos, pero sin relación alguna con el Papa, por lo cual quedaría como líder el sacerdote Joaquín Pérez, a quien el eligió.

“Calles deseaba a toda costa sofocar una revuelta “Cristera” que se había convertido en pesadilla, la que había causado una baja considerable del peso en el mercado económico, un gasto crecido en la nómina de guerra, la creación de un mercado que funcionarios del gobierno operaba con armas y porque, miles y miles de muertos y la falta de simpatía que notó en su amigo Morrow que aunque no era católico, se daba cuenta de la opresión que se ejercía en la conciencia de los mexicano.”

Ya que se vio que por los medios pacíficos no se podía obtener la destitución de la Ley de Calles, en Enero de 1927 empezó la toma de armas, las primeras guerrillas estuvieron compuestas por campesinos, pero esto fue creciendo y con el grito de "Viva Cristo Rey y Santa María de Guadalupe" fueron conocidos con el nombre de Los Cristeros.

Los cristeros guerrilleros del campo no tenían programa sociopolítico. Reaccionaban el legítima defensa ante lo que consideraban una agresión del “mal gobierno”, pelaban por la suspensión de la ley Calles, que había ocasionado la suspensión de los cultos, cosa para ellos imposible de vivir”.

La situación durante este conflicto fue difícil tanto el gobierno como la Iglesia mantenían una postura severa respecto a la situación. Algunos de los curas de las parroquias de los pueblos amenazaban con excomulgar a quienes mandaran a sus hijos a estudiar en las escuelas de gobierno, en tanto que a los padres de familias católicas se les amenazaba con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com