Porfiriato
antoniodbz15 de Octubre de 2013
558 Palabras (3 Páginas)282 Visitas
Si bien el gobierno de Díaz no permitió la libre expresión de los mexicanos ni su participación en los asuntos políticos, durante el Porfiriato hubo importantes logros en la economía nacional.
Inmediatamente se puso en práctica el lema de “poca política y mucha administración”, de tal manera que en tan sólo diez años se logró equilibrar el presupuesto del gobierno, es decir, nivelar lo que gastaba con lo que recibía. Para conseguirlo se controlaron estrictamente los gastos, se mejoró el cobro de los impuestos, se buscaron inversiones del extranjero y aumentaron las exportaciones de los productos mexicanos.
En los últimos once años del Porfiriato el gobierno logró reunir una reserva de 86 millones de pesos, cantidad con la que nunca antes se había contado. Con ese dinero se realizaron importantes obras en las principales ciudades del país, aunque no se invirtió en cosas que beneficiaran a toda la población.
El desarrollo económico que hubo durante esa época fue posible, en gran medida, gracias al aumento y mejora de las vías ferroviarias.
Al iniciar el gobierno de Díaz en México existían 5 731 km de vías de ferrocarril y al finalizar 19 289 km, casi 4 veces más. Su construcción fue muy importante porque los productos pudieron transportarse con mayor facilidad, los viajes fueron más rápidos y muchos lugares del país quedaron comunicados entre sí, sobre todo los centros mineros e industriales.
También se mejoraron los puertos para que aumentara el intercambio de productos con Europa, Asia y Estados Unidos; se construyeron plantas hidroeléctricas y aumentaron las estaciones de correos y telégrafos. Al mejorar las vías de comunicación prosperó la economía del país, aunque sólo unos cuantos se beneficiaron con ello.
lvdvsdgd
fsfsfsfsczgdddbd
las inversiones alcanzaron enormes proporciones y controlaron ramas completas de la economia era el factor dominate en la mineria ,petroleo, ferrocarriles, electricidad, bancos ,industria y gran comercio.Con su particion el creciemiento economico fue considerable. si bien desequilibrado, ya que desarrollaron mas las actividaddes encaminadas a la exportacion y a cambio recibio un escaso impulso la produccion in dustrial y agropecuaria destinada al mercado nacional .Aun asi la economia nacional experimento un importante crecimiento ,aunqe subordinado y dependiente de las grandes potencias capitalistas y sus monopólios
Tambien se exsperimento un proceso de modernizacion y liquidacion de las viejas formas de produccion, pero al igual que en los otros sectores , en forma desigual y desequilibrada .
El modelo de desarrollo fue un modelo exportador primario. ya que lo fundamentalk era impulsar la produccion para xportar las materias primas agricolas y minerales.
Gracias a los cambios experimentados por la situacion politica del pais y por elcrecimiento dl capitalismo el producto interno bruto crecio una tasa anual media de 3.4%. De 1877 a 1910 el PIB paso de 692 millones de pesos a 47054.
La vinculacion de mercado mundial hizo a mexico mas vulnerable a crisis economica del capitalismo. En 1885 continuaba la ccrisis iniciada dos años antes mas tarde, en 1892 volvia a presentarse la recesion y luego seguria otra en 1905 y la mas grave en 1907-1908.
Política
Que el pais mejoro pero no tanto, mas bien habia mas privilegios para los ricos que para los campesinos, se hacia rodear por gent ellamada los cientificos y era su gobienro una dictadura, de tal manera que si alguien se le revelaba, decia Matenlos en Caliente para que ejecuten a los que se levantaban contra el.
...