ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

a9111sa2 de Octubre de 2013

519 Palabras (3 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 3

Republica bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

Liceo bolivariano “corazón de Jesús”

Cumana estado-sucre

Nombre:

Darvin Ramírez n°05

4to año sección “e”

Cumana, diciembre de 2012

Imagen corporal en el adolescente

Durante la adolescencia se sufren una infinidad de cambios, pero probablemente, los más drásticos son los cambios físicos. Y es precisamente a estos cambios a los que menos atención ponemos cuando se trata de ayudar a un adolescente a realizar una transición exitosa de la adolescencia hacia la adultez.

Sin embargo, una mala adaptación a estos cambios físicos y por lo tanto, la falta de aceptación de los mismos, pueden hacer estragos en el auto-estima de un adolescente, causando daños emocionales que no solo acompañaran en su camino hacia la vida adulta, sino probablemente también se queden con el / ella el resto de su vida.

Teorías de aprendizaje

El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de conocimiento han tenido durante este último siglo un enorme desarrollo debido fundamentalmente a los avances de la psicología y de las teorías instruccionales, que han tratado de sistematizar los mecanismos asociados a los procesos mentales que hacen posible el aprendizaje. Existen diversas teorías del aprendizaje, cada una de ellas analiza desde una perspectiva particular el proceso.

Algunas de las más difundidas son:

• Teorías conductistas

Condicionamiento clásico. Desde la perspectiva de I. Pávlov, a principios del siglo XX, propuso un tipo de aprendizaje en el cual un estímulo neutro (tipo de estímulo que antes del condicionamiento, no genera en forma natural la respuesta que nos interesa) genera una respuesta después de que se asocia con un estímulo que provoca de forma natural esa respuesta.

• Teorías cognitivas:

Aprendizaje por descubrimiento. La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J. Bruner, atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad.

Psicología como ciencia

Es ciencia porque estudia el comportamiento mediante métodos científicos. Estos métodos son distintos de las especulaciones filosóficas y de lo que podríamos denominar las observaciones cotidianas a partir de las cuales se ha creado una especie de saber psicológico popular o acervo común.

Corrientes de la psicología

CORRIENTE FUNDAMENTO TEORICO FUNDADORES AÑO

Estructuralismo Busca las estructuras de la mente (conciencia) por el método de instrospección. Titchener

Wundt 1879

Funcionalismo Se debía preocupar básicamente por las funciones. Charles Darwin

William James 1896

Psicoanálisis Psicología teórica que se usa para la investigación y el tratamiento de trastornos emocionales y mentales a partir de la revisión dinámica del ello, yo y súper yo. Sigmund Freud 1927

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/

http://www.monografias.com/

http://www.robertexto.com/

Introducción

En el siguiente trabajo tiene como finalidad aprender más acerca de la psicología y de los siguientes puntos tales como: imagen corporal en el adolecentes, teorías del aprendizaje psicología como ciencia y corrientes de la psicología. A través de este trabajo nos proponemos: Destacar el lugar que ocupa la Psicología.

Conclusión

Luego de la investigar sobre los temas relacionados con la psicología llegue a una conclusión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com