¿Qué es la Guerra de Arauco?
valentinaromerogSíntesis5 de Abril de 2017
433 Palabras (2 Páginas)228 Visitas
¿Qué es la Guerra de Arauco?
La Guerra de Arauco fue un conflicto bélico entre españoles e indígenas (mapuches).
Este conflicto se desarrolló durante un lapso de 300 años aproximadamente, sin embargo, estuvo dividido en 4 etapas: guerra prolongada, guerra ofensiva, guerra defensiva y parlamentos
Etapas de la guerra:
~Guerra Prolongada: en 1536, Diego de Almagro envió una expedición con Gómez de Alvarado al mando. El primer enfrentamiento entre peninsulares y mapuches, sucedió en “REINOHULEN” de ahí en adelante los conflictos fueron a gran escala. Hasta la batalla de curalaba
~Guerra Ofensiva: después de la rebelión indígena en 1598, los españoles cambiaron la estrategia para luchar a una de FRONTERAS que consistía en dividir ambas sociedades. Después del nombramiento de Alonso de Ribera, como militar este impuso la táctica “Guerra ofensiva” y se basaba en un enfrentamiento abierto que permitía un avance progresivo del ejército. Estos hechos sucedieron entre 1601 y 1612.
~Guerra Defensiva: A la llegada de los religiosos jesuitas a chile tuvieron como primer propósito “la integración pacífica” de los aborígenes mediante “misiones evangelizadoras”. En estas se quiere suspender la captura de esclavos y la violación de las fronteras.
La guerra defensiva fallo, ya que, al primer contacto con los indígenas asesinaron a tres misioneros encargados del encuentro.
Los Parlamentos:
Los parlamentos fueron otras de las etapas de la guerra en la se hacían “asambleas formales” de las autoridades españolas e indígenas, en las que llegaban a acuerdos para detener la guerra. Esta época estuvo regida por el dialogo.
Conclusión de los parlamentos:
En el primer parlamento (1641): Se alcanzó una paz general
El parlamento de Negrette (1726): Puso fin a la sublevación indígena
Parlamento de Tapihue (1774) se reconoció la frontera que existía entre ambas sociedades
Personajes:
Alonso de ribera: (1550-1617) Gobernador militar experimentado de Europa que implemento la “Guerra ofensiva”
Sacerdote Luis de Valdivia: Padre jesuita que propuso conversar de forma pacífica por medio del mapudungun naciendo así la “Guerra Defensiva”.
Lautaro: él se convirtió en toqui, jefe militar. Derroto a Francisco de Villagrá, arraso con la villa concepción y cruzo el rio Maule con intención de expulsar a los españoles.
Pelentaro: líder mapuche que en 1598 encabezo una insurrección general
Conceptos relacionados con la Guerra de Arauco:
~Real Situado: modo de financiamiento del ejército español en el que se hacía un aporte central anual.
~Malocas: incursión española en territorio mapuche
~Frontera: espacio territorial donde interactúan dos sociedades diferentes
~Malones indígenas: eran un táctica militar de ataques rápidos y sorpresivos contra un grupo enemigo.
~Mestizo: persona que es hijo de padres de diferente raza.
~sublevación: rebelión de un grupo contra una autoridad
~conchavo: comercio indígena en el que intercambiaban carne, textiles y cueros por productos españoles.
Cacique: jefe de tribus indígena, interviene en política y administración.
...