Racionalismo
marduck21 de Octubre de 2012
769 Palabras (4 Páginas)358 Visitas
Racionalismo en la Arquitectura
El racionalismo como lo expresa en uno de sus capítulos el libro La Modernidad Superada (Arquitectura y pensamiento del siglo XX), se coloca como método de proyección: progreso y crisis, surge como consecuencia de un movimiento artístico alemán ligado al expresionismo, tomando fuerza con el Novembergruppe, que es un grupo creado en Berlín por la revolución alemana de noviembre de 1918, este movimiento transcurre como un movimiento politizado con tendencias ideológicas un tanto socialistas, pues los miembros de este grupo entre los cuales se encontraban los arquitectos Walter Gropius y Mies Van der Rohe decían que el arte se tenia que seguir con la tecnología y la historia de la época, mas no entender el arte de la arquitectura solo como simple ornamentación sin función.
Es asi que obedeciendo a sus ideales en esta corriente, llegando al año de 19919 Walter Gropius funda en Weimar (Alemania) la Staatliche Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal) o simplemente la Bauhaus que, fue la escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura. Esto ocurre justo al momento en que existía una confusión entre el divorcio de la ingeniería de la arquitectura, pues se decía que el arquitecto tenia que hacer que la obra en cuestión se viera estética y armoniosa, mientras el ingeniero tenia que responder a la manera de construir esa obra y muchas veces podía no coincidir la manera de pensar respecto a la manera de concebir dicha obra.
“Arquitectos, escultores, pintores,... debemos regresar al trabajo manual... Establezcamos, por lo tanto, una nueva cofradía de artesanos, libres de esa arrogancia que divide a las clases sociales y que busca erigir una barrera infranqueable entre los artesanos y los artistas”
“El arquitecto es una persona formada en compañía de otros artistas”……
Walter Gropius
Estas dos últimas citas son mencionadas en este artículo debido a que tienen relación a la unidad en esta escuela y corriente de la arquitectura de la Artesanía y el Arte para construir una sociedad que realmente suena como una idea totalmente utópica.
La Bauhaus tuvo un periodo ininterrumpido de 10 años en funcionamiento libre, hasta que en el año de 1928 podría decirse que dejo de responder a las necesidades de aquel momento y se es llamado a Hannes Meyer para darle un realce a lo que se venia haciendo, es así como propone tres
puntos para lograrlo, y estos son:
• Estandarizar producción artística
• Proceso de Producción Colectivo
• Sustituir la fabricación individual por la artesanal
Y es en esta parte donde viene a mi mente un fragmento del libro La Modernidad Superada (Arquitectura y pensamiento del siglo XX) el cual dice:
La arquitectura esta interpretada como contenedor de actividades, como sumatorio de instalaciones, como maquina que absorbe la energía del entorno, como problema de medidas, como definición d estándares. La arquitectura racionalista parte de la entronización del método. Toda precipitación, intuición, improvisación ha de ser sustituida por la sistematicidad, los cálculos precisos y los materiales producidos en serie.
Finalmente en 1932 Mies Van der Rohe toma el mando y es llamado por Adolfo Hitler a participar con el en sus “planes”, pero al no adaptarse al pensamiento político de este y de trasladar la Bauhaus a la ciudad de Berlín finalmente es cerrada por las autoridades prusianas que estaba en manos del partido nazi.
Es de esta manera como llego al final de este ensayo, diciendo que esta corriente de la arquitectura y La Bauhaus son las pautas en las que realmente se plasmaron ideas que hasta la fecha pueden ser apreciadas en el diseño, tiene un fundamento y realmente son capaces de expresar un sentimiento. Y me gustaría terminar con
...