ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recursos Naturales y Actividades productivas

KahtyTesis3 de Abril de 2013

524 Palabras (3 Páginas)655 Visitas

Página 1 de 3

Evaluación Sumativa / 3º Básico

Comprensión del Medio Social y Cultural: Recursos Naturales y Actividades productivas

Nombre:___________________________ Fecha:______ Puntaje:_____/32 ptos

Instrucciones generales:

• Lee muy bien las preguntas antes de responder, si tienes dudas levanta tu mano.

• Trabaja en silencio y en forma individual.

• Está prohibido pintar y rayar la prueba.

• Si eres sorprendido copiando o conversando, la prueba será retirada y evaluada con nota 2.0

I. Lee el siguiente texto, y luego responde las alternativas del ítem II:

El Recurso forestal

Silvicultura es la ciencia destinada a la formación y cultivo de bosques. Podríamos decir que es una ciencia hermana de la agricultura, que se diferencia de ella en varios aspectos, uno de los cuales es el tiempo de espera para la cosecha: la agricultura obtiene sus frutos o cosechas en meses, en cambio la silvicultura las obtiene después de muchos años.

Una de las principales etapas de la silvicultura es la formación del bosque. Ésta se realiza mediante rigurosos procesos de selección de semillas y mejoramiento genético, todo lo cual se obtiene desde los árboles que presentan las mejores características de forma, altura y estructura, más otras propiedades de interés forestal.

II. Marca con una X la letra de la alternativa correcta (1 pto c/u):

1. ¿Por qué se dice que la silvicultura es una ciencia hermana de la agricultura?

a) Porque selecciona semillas

b) Porque ambas obtienen recursos de la tierra.

c) Es el cultivo de bosques.

2. Según el texto, ¿Qué es silvicultura?

a) Árboles grandes y fuertes.

b) Ciencia destinada a las semillas

c) Ciencia destinada a la formación y cultivo de bosques.

3. ¿Cuánto tiempo debe esperar la silvicultura para su cosecha?

a) Algunos meses

b) Después de muchos años

c) No se puede saber.

4. ¿Por qué se seleccionan las mejores semillas?

a) Para venderlas en el extranjero.

b) Para conservar las características de los mejores árboles.

c) Todas las anteriores.

III. Marca con una X la letra de la alternativa correcta (2 pto c/u):

1. ¿Cuál de estos recursos NO CORRESPONDE a un recurso del tipo renovable?

a) Maíz

b) Madera

c) Petróleo

d) Todas las anteriores.

2. La definición de Recurso Natural es:

a) Cosas que comemos y que también nos sirven para vestirnos.

b) Carne, agua, maíz, etc.

c) Elementos que obtenemos o sacamos de la naturaleza para satisfacer nuestras necesidades.

d) Ninguna de las anteriores.

3. ¿A cuál sector productivo pertenece el tomáte?

a) Silvicultura

b) Vinicultura

c) Agricultura

d) Todas las anteriores.

4. ¿Cuál actividad productiva NO CORRESPONDE a Extracción?

a) Pesca

b) Ganadería

c) Carpintería

d) Silvicultura

5. ¿Cuál de los siguientes objetos está fabricado con un Recurso Renovable?

a) Anillo de Oro

b) Queso

c) Zapatos de cuero

d) Todas las anteriores.

6. ¿Cuál es el orden correcto de una cadena productiva?

a) Transformación – Extracción – Servicio

b) Servicio – Extracción – Transformación

c) Extracción – Servicio – Transformación

d) Extracción – Transformación – Servicio.

7. ¿Cuál de estas actividades productivas se desarrollan en nuestro país?

a) Pesca

b) Ganadería

c) Minería

d) Todas las anteriores.

IV. Ordena la cadena

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com