ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rene Descartes

ocmary11 de Octubre de 2014

835 Palabras (4 Páginas)540 Visitas

Página 1 de 4

¿Debemos quemar o canonizar a Descartes?

Fuenmayor establece una serie de argumentos y ejemplos los cuales son objetados por Defives en defensa de la ciencia analítica cartesiana donde Gerard no cree en que el todo sea mas que la reunión de sus partes, ya que, considera que en algunos caso debe existir la separación de elementos los cuales tendrán propiedades que no dependerán de una elemento inicial para su eficaz funcionamiento, tomando en cuenta esto podemos deducir que no siempre podemos observar algo como un todo, si no que en diferentes ocasiones podemos sacarle provecho a cada elemento de ese todo por separado y es allí donde Defive creo en la teoría establecida por Descartes.

Fuenmayor estableció que el dualismo no era mas que la independencia que existía entre el objeto y el sujeto, donde difiere Defives por que no en todos los casos se cumple esa condición y hace hincapié en el mal concepto que tiene Fuenmayor de lo que es el dualismo siendo así la fractura total entre el sujeto y el objeto. Donde el dualismo lo podríamos definir como lo opuesto a algo sin dejar de tomar en cuenta que no necesariamente tiene que un elemento ser diferente a otro para ser opuesto, si usamos correctamente la razón podemos deducir cuando existe el dualismo y cuando no. En el caso de del método de reducción, análisis y síntesis no podemos hacer uso del dualismo ya que no existe esa independencia entre el objeto y el sujeto. En la reducción el sujeto depende del objeto y viceversa esto se establece de acuerdo al contexto donde se encuentre el objeto de estudio, por otro lado nos encontramos con el análisis el cual no debemos confundir con separa al objeto y analizar las partes ya que esto se trata es de separa las dificultades que se presentan en el objeto, es aquí donde interviene Defives y nos plasma su apoyo a Descartes nuevamente.

Fuenmayor y Defives están de acuerdo en que el enfoque sistémico no hace critica sobre la definición de la síntesis donde se utiliza la ciencia analítica cartesiana y procedimiento matemáticos y experimentales que la facilitan realizar la síntesis.

Podemos darnos cuenta que Defives demuestra y argumenta con base la ciencia analítica cartesiana y hace nombramiento a fuenmayor como solo hablar o explicar esta ciencia desde otro punto de vista en el cual generaliza situaciones que no en todo momento se cumplen, no se puede desligar una cosa de la otra ya que no se podría realizar una síntesis sin análisis o un análisis sin síntesis.

La causalidad no es mas que indagar el por que de la existencia de cada cosa sin pasar por alto ninguna eventualidad, cuando no existe un explicación exacta de algo no quiere decir que no la tenga solo indica que debemos seguir investigando.

El modelo de la ciencia analítica cartesiana fue cuestionado por Defives y Fuenmayor en el cual hicieron varias observaciones al modelo propuesto por René Descartes ( “ las categorías se han formado a través de un proceso inductivo de abstracción progresiva, aplicando a una multitud de estímulos sensoriales repetidos que ocurren en los primeros años de vida de una individuo” ) esta frase creo uno mas de los tantos desacuerdo entre Defives y Fuenmayor , cada uno tiene su punto de vista de cómo ver las categorías de forma prioritaria o no o si son estímulos sensoriales que se adquieren en los primeros años de vida, cada uno de ellos argumenta y da ejemplo que complementan su teoría. Gerard cree necesarias las categorías previas y Fuenmayor establece que no son relevantes por que sencillamente no seriamos capaces de desarrollar algo nuevo.

La recursividad esencial es un fenómeno donde un evento causa al otro de forma recursiva desapareciendo así la linealidad y la independencia del sujeto – objeto, pero cuando se ha habla desde el punto de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com