Republica De La Nueva Granada
carolinafrancoV11 de Febrero de 2015
602 Palabras (3 Páginas)314 Visitas
REPUBLICA DE LA NUEVA GRANADA
A) La constitución política de 1832 fue la que le dio nombre y organización durante este periodo de la Republica de la Nueva Granada y que eligió como presidente de este periodo a Francisco de Paula Santander.
Los aspectos más importantes aplicados en dicha constitución son:
1. Restricción del derecho del voto negando la posibilidad de elegir y ser elegidos.
2. El gobierno dio mayores libertades a las regiones para tomar decisiones de interés como la educación siempre y cuando no estuvieran en contra del interés del país.
3. En lo religioso se quitaron los conventos menores que tenían menos de ocho religiosos.
4.Quito la protección del ejercito disminuyo su tamaño y afecto a los militares que habían gozado de bastantes privilegios.
5. Mantuvo la división del poder político en ejecutivo, legislativo y judicial.
B) Mapa político de la Nueva Granada
C) La republica de la nueva granada fue un periodo centralista por que el presidente de ese periodo que era Francisco de Paula Santander era Conservador
D) Acontecimientos Principales de la Nueva Granada :
La Separación de Panamá :
La Guerra de los Supremos, motivó a la dirigencia política panameña a sustraer al istmo de Panamá del conflicto, y proclamar una república independiente y soberana del resto del país. El 18 de noviembre de 1840, con el liderazgo del General Tomás Herrera se instituye mediante Ley Fundamental el Estado del Istmo. La reincorporación del istmo de Panamá estuvo condicionada a que el Gobierno de la Nueva Granada adoptara un sistema político federal que satisficiera las necesidades de los istmeños.
Guerra civil de 1851:
Tras las reformas iniciadas por el presidente José Hilario López, que incluían la libertad de los esclavos, expulsión de los jesuitas, supresión de la pena de muerte, la prisión por deudas, la consagración de la libertad de prensa, el juicio por jurados y los terratenientes caucanos se sublevaron en contra de este por considerarlas demasiado liberales.
E) En el siguiente cuadro están los Personajes políticos de la Nueva granada:
Foto Presidente Periodo Partido Comentarios
José María Obando
23 de noviembre de 1831 - 10 de marzo de 1832 Vicepresidente Provisional
Francisco de Paula Santander
10 de marzo de 1832 - 1 de abril de 1837 Padre de la República y Primer Presidente Constitucional de la Nueva Granada, hoy Colombia. Fundador de la Educación Pública.
José Ignacio de Márquez
1 de abril de 1837 - 1 de abril de 1841
Pedro Alcántara Herrán
1 de abril de 1841 - 1 de abril de 1845 Yerno del general Mosquera
Domingo Caycedo
1 de abril de 1841 - 2 de mayo de 1841 Vicepresidente
Juan de Dios Aranzazu
5 de julio de 1841 - 19 de mayo de 1842 Presidente del Consejo de Estado
Tomás Cipriano de Mosquera
1 de abril de 1845 - 1 de abril de 1849
José Hilario López
1 de abril de 1849 - 1 de abril de 1853 Liberal
Abolió la esclavitud en el país y emprendió un ambicioso plan de reformas que tocaron la economía y la política
José María Obando
1 de abril de 1853 - 17 de abril de 1854 Liberal
José María Melo
17 de abril de 1854 - 4 de diciembre de 1854 Liberal
De facto. Llegó al poder por un golpe de Estado apoyado por los artesanos de Bogotá. Primer presidente destituido por el congreso. Murió fusilado en México
Tomás Herrera
21 de abril de 1854 - 5 de agosto de 1854 Liberal
Nació en Panamá. Murió en combate poco después de dejar el cargo
José de Obaldía
5 de agosto de 1854 -
...