Reseña Historica De Apostader
johanlunar11 de Noviembre de 2014
728 Palabras (3 Páginas)366 Visitas
Antecedente de la comunidad
Maneiro este pueblo de pescadores fue fundado a mediados del siglo XVI, y constituye uno de los mejores puertos de Venezuela. El nombre de Pampatar proviene de vocablo guaiquerí Mampatare, que significa pueblo de la sal, respondiendo a las salinas que alberga, y que fueron de gran importancia económica durante la colonia. Su pasado colonial se hace evidente en sus casas que conservan el estilo de la época, y en algunas joyas históricas y arquitectónicas de gran atractivo turístico como el Castillo de San Carlos de Borromeo, el Fortín Santiago de La Caranta, la Iglesia del Santísimo Cristo del Buen Viaje que data del siglo XVI, la Casa Amarilla y el Morro El Vigía. En el mes de junio del año 1987. Se inaugura la Urbanización Jovito Villalba, en el Estado Nueva Esparta, sector de Apostadero, municipio Maneiro y bajo la dirección de INAVI.
Capital del Municipio Maneiro, Pampatar está considerado como uno de los pueblos más viejos de América Sus comienzos se remontan o los años 1561 y 1564. Cuenta con valiosas reliquias históricas como el Castillo San Carlos de Borromeo, cuya edificación fue iniciada en 1664; la Casa Amarilla, que fue sede del Congresillo de Cariaco; y la iglesia Parroquial, cuya arquitectura es del siglo XVI, en la cual Se venera la imagen del Cristo del Buen Viaje.
Apostadero en este sector se encuentra la Urbanización Jovito Villalba, Urbanización de uso residencial que nace en el mes de marzo de diseñadas y construidas por el Instituto Nacional de la Vivienda, INAVI, quien culmina la construcción en 1984, JOVITO VILLALBA es una urbanización de mediana densidad, que al ser diseñada y concebida como urbanización residencial, cuenta con todas las áreas requeridas para que sus habitantes satisfagan sus necesidades primarias.
La estructura Parcelaria de JOVITO VILLALBA, está conformada por 31 manzanas de tamaño y forma variables. Estas manzanas contienen 526 parcelas, el sector cuenta con setecientas cincuenta y ocho (758) inmuebles
JOVITO VILLALBA no posee una vía de acceso directo. Su vía de acceso principal la constituye la carretera interurbana de dos canales, La Caranta – Campeare – Agua de Vaca- la cual se encuentra en condiciones regulares.
Otra forma de acceder al sector es desde el sector de Agua de Vaca, por la misma carretera interurbana en sentido norte sur. Desde esta vía interurbana, se accede a la calle Las Acacias, entrada principal al urbanismo, y desde esta se accede a las calles las palmas, el yaqué, los pinos, los helechos etc.
JOVITO VILLALBA en 1984 poseía un área para recreación y deporte de 9.084mts2. (una cancha individual) De acuerdo a la norma de equipamiento urbano son necesario 12.181,4 mt²para las diferentes áreas de recreación.
En el año de 1986 Estando bajo la Dirección de la gobernación del Estado Nueva Esparta, Morel Rodríguez Ávila, en conjunto con la población y el ministerio del deporte integran un equipo de trabajo a objeto de conformar el anteproyecto de creación de una cancha múltiple en la Urbanización Jovito Villalba para así compensar con las norma de equipamiento urbano de 12.181,4 mt2 área de recreación deportiva
Es de hacer notar que la urbanización, contaba con una pequeña cancha individual, apenas a uno 200 metros de la nueva cancha múltiple
En el año 1989 se logra que la gobernación del Estado Nueva Esparta comience con la construcción de la cancha múltiple, a finales del mismo año, el gobernador Morel Rodríguez arriba al sector para lo que fue un acto de inauguración de la cancha.
El espacio deportivo contaba con dos cancha, en ambas se podía realizar varios deportes, como el baloncesto, el futbol sala y el voleibol, la diferencia de una de las canchas era que la altura de la canasta medía 25 centímetros más alta que la otra, también se le incorporo
...