Resistencia Indigena
nahydytovar25 de Febrero de 2013
947 Palabras (4 Páginas)594 Visitas
LA RESISTENCIA INDÍGENA
El 12 de octubre de 1492 nació la Resistencia Indígena en América. Las primeras crónicas escritas por Colón informaron a los reyes de España que los indígenas, “indios” como los invasores los llamaban, eran gentes tranquilas, sonreían continuamente, no se peleaban entre ellos y con estas características sería muy sencillo dominarlos para convertirlos en esclavos. Efectivamente los indígenas vivían felices en estas tierras, en perfecta armonía con la naturaleza. Felicidad que terminó con la llegada del invasor que trajo consigo entre otras calamidades violaciones de las indígenas, saqueos y matanzas.
Desde las primeras cartas escritas por Colón se evidencia que la conquista de América se hizo bajo el signo del dinero. En 1503, Colón escribía desde Jamaica a la reina Isabel:”¡Cosa maravillosa es el oro: Quien tiene oro es dueño y señor de cuanto apetece. Con oro hasta se hacen entrar las almas al paraíso”. Él calculaba que el Nuevo Mundo proporcionaría al reino de España más de cien quintales de oro al año. Un quintal equivale aproximadamente a 46 kilogramos.
El Inca Atahualpa, nació en 1500. Después de un inesperado ataque de los españoles fue hecho prisionero por Francisco Pizarro en 1532. Su rescate le reportó a la corona 5.720 kilos de oro y 11.000 de plata. Pero, a pesar de pagar el rescate fue asesinado y su muerte provocó el caos. Sus seguidores lloraban en las calles desesperados por la muerte de su emperador.
La causa esencial de la rápida recolección y producción de metales preciosos arrancados a los aborígenes fue el grado de adelanto minero-metalúrgico que habían alcanzado en América. En fin, los indígenas americanos proporcionaron a los conquistadores los datos para ubicar las minas, oficiaron de técnicos, especialistas y peones, y aportaron un cierto desarrollo de las fuerzas productivas que facilitó a los españoles la tarea de la colonización.
Fue tan feroz la resistencia indígena en Venezuela, según cuenta Eduardo Arcila Farías en su libro "Economía Colonial de Venezuela", que mientras los virreinatos de Nueva España, del Perú y Nueva Granada eran ya dominios florecientes a los que España debía buena parte de su grandeza, en nuestra patria los colonizadores no habían podido pasar de la costa, pues varias tribus continuaban guerreando en su empeño por sacar de sus territorios a los invasores
A la acción de los ejércitos españoles, se unió la participación de la Iglesia Católica. A través de los misioneros, pusieron en marcha un brutal proceso de adoctrinamiento por la fuerza practicando la abolición de sus dioses y sus creencias milenarias. Para fortalecer estas prácticas la Iglesia da inicio a las “apariciones” de las Vírgenes, quienes por supuestos, premiaron a los caciques sumisos con el milagro de su aparición. ¿Por qué la Virgen no se le “apareció” a Guaicaipuro, quien luchó defendiendo a su tribu y, lo hizo a Coromoto, quien se rindió y entregó su gente al invasor? Porque las apariciones fueron planeadas. Fueron de carácter ideológico. España luchó con dos tipos armas: las convencionales y la Santa Cruz
Fray Bartolomé de las Casas denunció la brutalidad de los conquistadores hacia los indígenas para arrebatarles el oro, la plata y su libertad, al narrar en su "Brevísima relación de la destrucción de las Indias" los crímenes cometidos por los invasores en la isla de La Española, en uno de sus pasajes señala lo siguiente:
“Entraban los españoles en los poblados y no dejaban niños ni viejos ni mujeres preñadas que no desbarrigaran e hicieran pedazos. Hacían apuestas sobre quién, de una cuchillada abría un indio por medio o le cortaban la cabeza de un tajo. Arrancaban las criaturas del pecho de sus madres y las lanzaban contra las piedras. A los hombres les cortaban las manos. A otros los amarraban
...