Revolucion Francesa
mirammm14 de Noviembre de 2013
507 Palabras (3 Páginas)401 Visitas
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
EDUCACIÓN PARA TODOS
ESCUELA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
Estudiante: 13-5892
Cruz Javier, Josefina B. A.
Asignatura: Introducción a la Sociología
Tarea 1:
Evolución de la Sociología.
INTRODUCCION
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA SOCIOLOGIA
Incidencia de la Revolución Industrial y la Revolución Francesa en el desarrollo de la sociología como ciencia.
La revolución francesas tubo una importante significación en la construcción del pensamiento sociológico de la época. Esta revolución que atrajo la atención de hombres durante un siglo y domino el pensamiento político, se caracteriza esencialmente por que fue la primera revolución profundamente ideológica.
Esta revolución fue la obra combinada de la Liberación, Igualdad, Racionalista y el Poder.
La sociología surge durante el siglo XIX . Los cambios suscitados, en los ámbitos económicos, políticos y sociales por la Revolución Industrial y la Revolución Francesa abonaron el terreno para el surgimiento de las ciencias sociales y muy especialmente, la Sociología.
La incidencia de la Revolución Industrial y La Revolución Francesa en el desarrollo de la Sociología radica en los grandes cambios sociales que trajeron consigo ambas revoluciones.En Europa en el siglo XVIII y XIX se consumaron transformaciones de todo tipo. Las ideas fundamentales de la Sociología Europea se originan como respuesta al derrumbe del feudalismo bajo los golpes de la Revolución Industrial y las Revoluciones Políticas que se desencadenaron de la Revolución Francesa en 1789, esto en el siglo XIX y fue sumamente importante para la democracia.
La Revolución Industrial no favoreció a los trabajadores
Escaseo el trabajo en el campo y muchos campesinos se trasladan a la ciuda, asi, en las ciudades industriales se va acumulando una masa de desempleados. Esta abundancia de mano de obra es aprovechada por los empleoadores, que contratan a los obreros por salarios miserables. El sueldo que reciben apenas les da para comer, visten de andrajos y habitan en inmundas chabolas a las afueras de la ciudad; están sometidos, además, a una jornada laboral agotadora que no baja de las 14 horas diarias. Para colmo, muchas veces los industriales, a fin de pagar todavía menos, contrataban a mujeres y niños. De esta forma la masa trabajadora se halla siempre hambrienta, y su vida media no suele superar los 40 años. Muchos matrimonios obreros no pueden alimentar a sus hijos y se ven obligados a abandonarlos en los orfelinatos. Estas instituciones se vieron tan sobrecargadas de niños, que comenzaron a venderlos a las fábricas, convirtiéndolos así en verdaderos esclavos que trabajaban sólo a cambio de la alimentación.
1- Realiza un reporte escrito acerca del origen y evolución de la Sociología, destacando los siguientes aspectos:
c-Cómo favoreció la Revolución Francesa a los pueblos?
d- Cuáles se reconocen como los padres fundadores de la Sociología, e incluir al menos dos de sus obras.
e- Cuáles fueron los aportes de Pedro
...