Revolucion Francesa
marelen12323 de Noviembre de 2013
942 Palabras (4 Páginas)226 Visitas
LA REVOLUVION FRANCESA.
La Revolución Francesa, nacida en plena era de la ilustración, fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII. Esta revolución no fue solo importante para Francia , sino que sirvió de ejemplo para otros países , en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un régimen , sin embargo fue una de las que más altero la Historia, trajo la Revolución a Francia pero no obstante también la tragedia más sangrienta de la historia.
Esta revolución significó el triunfo de un pueblo pobre, oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista.
Muere el rey Luis XV , una batalla que no pudo con ella la viruela, y dejan al mando a su nieto Louis Capet pero él no estaba preparado para gobernar con tan solo 15 años y fue nombrado Luis XVI , Rey de Francia, a le se le complicaba mucho tomar decisiones, cualquiera lo podía hacer cambiar de opinión.
Viene el surgimiento de la división de eras en pleno siglo XVIII, la Ilustración era el movimiento de la desconfianza (La edad de la Razón), la lucha por la igualdad; en torno a esto surge un nuevo problema:
El envió de tropas a América, para defender las posiciones territoriales, pero esto trajo una grave situación económica: Francia en quiebra económica, la Monarquía cada vez se endeudaba más, la solución que daba el gobierno o por si decir el Rey era el aumento de impuestos. Pero estaba surgiendo la crisis política, escases de comida y la medida para subsistencia, el Pan era el pricipal alimento para vivir y que desgracia para los pobres que lo único que podían adquirir para ellos se los estuvieran subiendo de precio al grado de que no se podía comprar, pero en cambio la nobleza seguía gozando de todos los servicios sin importarles su pueblo y gobierno.Necker su lema era “pan y grano para todos “
Llegando a este punto la economía del país ya estaba arruinada, los nobles estaban sufriendo Financieramente, se estaba dejando de dar el diezmo por parte del pueblo, la burguesía quería acceder a cargos públicos, los campesinos estaban cansados del poder feudal. La Monarquía estaba prácticamente arruinada. Luis XVI despide a Luis Necker y esto provoca el ataque a la Bastilla.
Surgen los tres estados el clero, la nobleza y el de todos los demás que vendía siendo la Burguesía, se vio apoyada por un gran sector explotado por la nobleza, los campesinos, que en medio de una agitada multitud revolucionaria formada por hombres y mujeres, saturados de injusticias y de hambre, se dirigen violentamente a la Bastilla, símbolo del régimen absolutista, donde funcionaba como cárcel de los opositores al sistema de gobierno, y toman la toman por la fuerza.
Paralelamente se produjo en las zonas rurales levantamientos de los campesinos contra los señores feudales, lo cuales fueron asesinados, y sus castillos saqueados e incendiados. A este movimiento social por la justicia y fraternidad de los hombres en 1789, se lo conoce como el Gran Miedo.
Marat creo el periódico llamado Amigo de Todos, canalizo toda la rabia que tenía en él, conspiraba contra la Revolución y hace que explote la rabia, de que la familia del Rey no sabía de qué lado estaban y estaban cometiendo un tipo como desacato, porque para su bienestar no estaban ni de un lado ni del otro, más bien en donde les convenía.
En 1791 Luis XVI decide que quiere tomar el mando de su país, en este lapsus surge el arma mortal llamada Guillotina (la cuchillada Nacional) y esta impide que todo aquel que quiera ayudar al Rey a regresar al mando sea ejecutado. Todo esto comandado por Robespierre el cual se centran en la crisis interna y desata las masacres de Septiembre; Les interesaba la libertad para comerciar, la defensa de la propiedad
...