Revolucion rusa de 1905
pulpopulperoTarea3 de Septiembre de 2020
732 Palabras (3 Páginas)167 Visitas
1. ¿Cuál era la situación política, social y económica de Rusia pre revolucionaria1-El sistema político del Imperio Ruso era una monarquía absoluta la cabeza de la monarquía estaba la dinastía de los Romanov y más en concreto NICOLÁS II.
El poder autocrático del zar (gobernaba como le daba la gana), por la existencia de una gran masa de campesinos sin posesiones y de obreros industriales con condiciones de vida penosas frente a una minoría aristocrática.
Rusia era uno de los países más atrasados de Europa, en lo económico la industrialización es muy débil y se concentra en puntos muy concretos.
2. ¿En qué consistió la revolución de 1905? ¿Cuáles fueron sus causas? ¿Qué sectores sociales participaron en la misma? ¿Qué consecuencias tuvo?
La Revolución rusa de 1905 fue una ola de agitación política de masas a lo largo de grandes zonas del Imperio ruso ocurrida a lo largo del año 1905. ... La revolución condujo al establecimiento de una monarquía constitucional limitada y a la Duma Estatal del Imperio ruso.
Los fracasos de Nicolás II en política exterior, incluida la derrota en la guerra contra Japón, fueron dos de los factores que provocaron la Revolución de 1905. Este estallido revolucionario obligó al monarca a decretar una serie de cambios que, en principio, debían democratizar el país.
Los sectores sociales que participaron en la revolución de 1905 o la Revolución rusa de 1905 fueron: - La clase obrera por razones económicas y antiindustrialismo formado por familias trabajadoras
3. ¿En qué medida la 1ª Guerra Mundial sirvió de estímulo al proceso revolucionario?
Esto aceleraron las industrias de metalurgia, de noticias, petróleo y muchas otros recursos que tienen las compañías multinacionales, por el vamos, pues la guerra era una propaganda excelente para vender demasiado la industria de las noticias y las demás hicieron que muchos de los países, en especial a México, que se moviera la economía, entonces al crecer la economía de las compañías, que al mismo tiempo están unidas con otras para soportar productos o cualquier otro que esté interesado pues agilizaba la producción en las fabricas y en las ciudades urbanas empezaban a crecer en población, ya que ahí están las fabricas. En fin al mover dinero en el país hace mejores relaciones con otros países y además los impuestos trabajan excelente, así como funciona mucho actualmente en Suiza, EUA, China y Japón
4. ¿Qué dos tendencias políticas revolucionarias confluyen frente al zarismo en 1917?
La revolución rusa fue ganada por los bolcheviques, los cuales Fueron liderados por Lenin, logrando destituir el régimen zarista ruso
5. ¿Qué tesis políticas tenía el líder de la revolución Lenin?
El leninismo es básicamente la continuación del marxismo. El marxismo afirma que la clase obrera debe actuar contra la burguesía y el capital para instaurar el socialismo, y el leninismo dice cómo hacerlo, que es creando una "asociación" de los trabajadores más conscientes sobre la situación del proletariado, que sería un Partido Comunista, el cual organizaría la lucha. Una de las aportaciones más importantes de Lenin fue en la cuestión de la organización comunista. Argumentaba que la lucha económica del proletariado sólo lo llevaría a adquirir una ideología sindicalista y que la conciencia marxista y revolucionaria debían ser introducidas desde fuera. Además, planteaba que la clase obrera, para llevar a cabo su actividad revolucionaria, debería de contar con un destacamento de vanguardia que dirigiera su lucha, el Partido Comunista. Según Lenin, los objetivos del partido sólo podrían ser alcanzados a través de una forma de organización disciplinada conocida como centralismo democrático. El Leninismo mantiene que el imperialismo es el estadio más alto del capitalismo, y
...