ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revolución Industrial

renesorianoruiz27 de Abril de 2014

753 Palabras (4 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 4

¿Realmente la Revolución Industrial fue favorable para la humanidad?

La Revolución Industrial fue un proceso, con origen en Inglaterra, que causó una gran modificación en la sociedad, puesto que la tecnología en las industrias empezó a crecer muy rápidamente generando mayor producción a menor costo, por lo cual la economía sufrió un gran cambio, ahora se centraba en la industria. Se puede decir que la industrialización implicó la transformación de la sociedad que basaba su economía en la agricultura, y que en su mayoría vivía en el campo, a una que ahora se enfocaba en la industria, por lo que el crecimiento de las ciudades se incrementó de manera significativa. El aumento del comercio fue uno de los factores que dieron comienzo a esta nueva etapa, pero lo que marcó significativamente el inicio de esta etapa fue el invento de la locomotora de vapor.

La industrialización trajo muchos beneficios a la tecnología, puesto que aparecieron nuevos productos y se vio un gran desarrollo en las industrias que se dedicaban a la producción de ropa y la invención de nuevos medios de transporte, los cuales funcionaban principalmente a base de vapor. Gran parte de su desarrollo se debió a la ciencia principalmente para la creación de la maquinaria, transportes y nuevos productos utilizando nuevos materiales para su fabricación y haciéndolos funcionar con el descubrimiento de nuevas fuentes de energía, puesto que la tecnología es la aplicación de la ciencia.

No obstante, la Revolución Industrial significó más que un avance de la tecnología y un cambio de economía, también trajo consigo cambios sociales como fueron la mecanización de la mano de obra, la cual consistía en reemplazar los procesos manuales, que realizaban los obreros, por maquinaria que realizara los procesos productivos con mayor rapidez, a un menor costo y con un menor número de empleados, los cuales eran necesarios para operarlas. Esto dio como resultado que hubiera mucho desempleo en las ciudades y que las clases sociales se dividieran en burguesía y proletariado.

Este movimiento ocasionó que muchos trabajadores se quedaran sin empleo, lo cual provocó que la delincuencia se incrementará a causa del desempleo; también se incrementaron los robos y cada vez había más vagabundos en las calles.

Otra consecuencia muy importante fue que cómo la economía había pasado de ser agrícola a industrial entonces poco a poco el campo fue quedando abandonado puesto que los campesinos fueron emigrando a las grandes ciudades al ver que no podían competir con las grandes industrias que vendían todos sus productos a un precio más bajo y que las ganancias no alcanzaban para mantener a su familia y a ellos mismos.

Aunque los trabajadores que laboraban en las industrias no pertenecían al grupo de los desempleados, eso no significaba que vivieran muy bien, puesto que en los empleos se sufría una degradación de las condiciones laborales y salarios mínimos que apenas y alcanzaban para vivir. Además el maquinismo y la explotación que sufrían los obreros les ocasionaban trastornos psicológicos y enfermedades.

Después un tiempo, los obreros empezaron a tomar conciencia de la explotación laboral que los afectaba, de que se estaban hundiendo en la pobreza y la miseria, y empezaron a organizarse para hacer protestas con el objetivo de expresar su inconformidad; sin embargo, estos intentos de cambiar las cosas eran reprimidos por los dueños de las industrias y las autoridades encarcelaban a los dirigentes, por lo que deciden empezar a formar lo que hoy llamamos sindicatos. Aunque al principio no fueron bien recibidos por los burgueses, con el paso del tiempo se definieron y establecieron los derechos del trabajador y se establecieron leyes para garantizar mejores condiciones laborales.

Estas problemáticas sociales fueron proyectadas en la película de Charles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com