Romeo Y Julieta
28 de Mayo de 2013
3.160 Palabras (13 Páginas)367 Visitas
Titulo: Romeo y Julieta
Editorial: William Shakespeare, Romeo y Julieta, editorial Porrúa
Autor: Shakespeare, William (1564-1616). Dramaturgo, poeta y actor inglés. Hijo de John Shakespeare, empleado municipal, y Mary Arden, que procedía de una familia católica. Los conocimientos en torno a su infancia y juventud son escasos y se supone que recibiría una pasadera educación clásica en Stratford. Se casó en 1582 con Anne Hathaway y tres años más tarde marchaba a Londres. En 1592 ya se había establecido como actor. Sus primeros trabajos fueron los poemas Venus and Adonis (1593) y The Rape of Lucrece (1594). Estrenó Comedy of Errors el 28 de diciembre de 1594 y pasó luego como actor a la compañía «The Lord Chamberlain's Men», que en el año 1603 recibió la protección real como «The King's Majesty's Servants».
Autor y actor dentro de la compañía, Shakespeare se hizo con una fortuna y compró en Stratford una mansión, adonde se trasladó su familia. En 1599 trabajaba en el teatro del Globe y en 1609 en el de Blackfriars, más selecto este último. En 1609 se retiró a Stratford. Hizo testamento en 1616 y falleció poco más tarde. Las obras publicadas en 1623 por sus socios en el Globe, John Heminge y Henry Condell, son conocidas como el First Folio y comprenden 18 títulos. Las obras publicadas sueltas, otras 18, se conocen como Quartos. Junto al First Folio, y excepción hecha de Pericles, aparecían así las 37 obras tradicionalmente aceptadas como pertenecientes al gran autor. Según la cronología de Edmund Chambers en su William Shakespeare (1930), y aceptando el ritmo de dos obras por año, según recuerda John Ward, vicario de Stratford, puede hacerse una ordenación correcta, aunque no definitiva.
Pueden señalarse cuatro etapas en su teatro. La primera, de 1590 a 1594, está integrada por piezas históricas y comedias ligeras. La segunda etapa (1595-1600) se caracteriza por el aliento lírico y la profundización en el perfil histórico de los personajes y su significación. En la tercera (1600-08) aparecen sus tragedias y obras más complejas, como Hamlet, Othello, King Lear, Macbeth y Coriolanus. De la cuarta, menos brillante en su conjunto, destacan The Winter's Tale y The Tempest. En colaboración con John Fletcher escribió sus dos últimas obras, Henry VIII y The Two Noble Kinsmen.
Entre las obras históricas, Henry VI la escribió probablemente en colaboración con Marlowe; Richard III fue la más popular en vida de Shakespeare; Richard II evidencia un perfecto trazado en la penetración psicológica de los personajes. En Henry IV descuella la figura de Falstaff, con su visión realista del tema del «honor». La tendencia romántica se observa, entre otras, en The Two Gentlemen of Verona y A Midsummer Night's Dream. As You Like It y The Merry Wives of Windsor se han denominado «comedias alegres», en contraposición a las «amargas» como Troilus and Cressida y Measure for Measure.
El genio y expresión acabada de su arte, como visión totalizadora de las contradicciones y complementariedad entre extremos ideales y personajes aparentemente irreductibles a una armonía conjunta, se manifiesta en sus tragedias; Macbeth es quizá la mejor estructurada de ellas. Hamlet penetra en los personajes hasta tal punto que rebasan su propio acontecer dramático; se ha convertido en su obra más característica. En el conjunto de su obra dramática aparecen también sus poemas mejores. Fue, además, un cultivador extraordinario del soneto: Sonnets (1609).
1. COMPRENSIÓN
ARGUMENTO
La obra de Romeo y Julieta trata sobre dos familias la Familia Montesco y Capuleto que están peleadas a muerte. Romeo, un joven hidalgo, perteneciente a la primera. Julieta, una hermosa doncella, a la segunda. Cierto día los Capuleto ofrecen una fiesta a la cual Romeo acude disfrazado. EN la fiesta conoce a Julieta, entonces estos dos se enamoran y se casan en secreto con la ayuda de Fray Lorenzo. Mercurio, un amigo de Romeo, sostiene una pelea callejera con Tibaldo, de la familia Capuleto, quien está furioso por la presencia encubierta de Romeo en la reciente fiesta. En el punto más serio de la discusión aparece éste. Mercurio cae y Romeo mata a Tibaldo. Las autoridades de Verona, donde se desarrolla la trama, lo castigan con el destierro. Aconsejado por el fraile y tras despedirse de Julieta, parte con destino a Mantua. Por su parte, los padres de Julieta, que ignoran el matrimonio secreto, pretenden casarla con el conde de París. El fraile le aconseja aceptar, pero le indica que la noche anterior a la boda tome una poción que la mantendrá como muerta por 42 horas. Él se encarga de avisarle a Romeo quien, oportunamente, podrá venir por ella para llevarla consigo a Mantua, una vez que haya despertado de su letargo. Sin embargo, el mensaje no llega a tiempo y Romeo cree que en realidad Julieta está muerta. Entonces este se dirige a la tumba de está donde encuentra a París. Entonces empiezan a reñir y Romeo lo mata. Ante el supuesto cadáver de su amada Romeo decide beber un veneno y cae muerto. Julieta despierta, intuye lo que ocurrió y se suicida empleando una daga. Tiempo después el fraile revela todo lo ocurrido y las dos familias enemigas se reconcilian.
TEMAS PRINCIPALES
La temática de Romeo y Julieta se puede decir que maneja tres temas:
El Odio: el enfrentamiento que mantienen Capuletos y Montescos enmarca la relación extraordinaria entre Romeo y Julieta.
El Amor: la pasión que manejan los amantes es desbordante y frenética, se puede observar en el corto periodo de seis días donde se enamoran, se casan, tienen su noche de bodas y sucede la tragedia.
La Tragedia: el amor entre Romeo y Julieta es trágico desde el principio al ser obligados a encontrasen a escondidas y como una burla del destino de estos dos el fallido plan con desenlace fatal.
ESTRUCTURA INTERNA
Presentación: La obra comienza hablando de la desdicha de Romeo por un amor no correspondido, a la vez que se narra el odio entre las dos familias, los Montesco y los Capuleto. Los amigos de Romeo se enteran de forma casual de una fiesta de disfraces en casa de los Capuleto, y obligan a Romeo a asistir. Allí, éste conoce a Julieta, de la que no sabe ni su nombre ni menos aún a qué familia pertenece, y se enamora locamente de ella, como la chica de él. Esa misma noche ambos se enteran de la identidad del otro, pero de todos modos no renuncian a su amor y deciden casarse.
Nudo: Romeo manda a decir a Julieta a través de su ama la fecha del enlace y al día siguiente se produce la boda de forma secreta, ya que ambas familias eran rivales. Tras esto hay una disputa entre el primo de Julieta y un amigo de Romeo, en la cual muere el último. Romeo para vengar a su amigo mata al primo de Julieta, por lo que es desterrado de la ciudad.
Desenlace: La noche que Romeo es desterrado va a la casa de Julieta y consuma el matrimonio, entonces parte hacia Mantua, donde esperará noticias del sacerdote para poder volver. El padre de Julieta fija la boda de su hija con un tal Paris en el plazo de pocos días sin contar con el consentimiento de ella. Entonces Julieta, para escapar de la traición a su marido idea junto con el sacerdote que ella se tome un líquido que la dejará dormida como si estuviera muerta hasta que Romeo pueda reunirse con ella. El sacerdote envía una carta a Romeo para que sepa de la treta, pero la carta no llega a su destino, el muchacho compra un veneno y se va a la tumba de Julieta al enterarse de su muerte. Una vez allí toma el veneno y cuando Julieta despierta lo ve allí muerto, y no pudiendo soportar el dolor se suicida con un puñal. Termina la obra con un monólogo del príncipe en el que pide la reconciliación de las dos familias para que la muerte de sus componentes al menos no fuera en vano.
PERSONAJES PRINCIPALES
ð Romeo Montesco
Romeo desde que inicia la historia es romántico y enamorado, aunque de Rosalía, Romeo se muestra como un personaje pacifico al inicio al intentar evitar una disputa entre Tibaldo y Mercurio, pero también vengativo al encargarse de matar a Tibaldo.
Romeo por amor se ve dispuesto a todo, como hasta morir por su amada, el es osado como cuando después de una corta charla besa a Julieta o también ingresando furtivamente al jardín de la casa Capuleto, así este personaje no muestra ninguna característica heroica, se puede observar en la absurda solución de suicidarse, lo cual es una actitud inmadura y también falta de gallardía.
ð Julieta Capuleto
Este personaje al inicio de la obra se ve como una persona sumisa y obediente a las órdenes de sus padres, pero también no esta de acuerdo con la decisión de su padre para casarla con Paris. En la fiesta se muestra presa del galanteo de Romeo , después no despega de su mente su imagen y lo extraña y recuerda en todo momento, el personaje tiene una característica ansiosa cuando espera la aparición o noticias de su amado, también en algunas escenas se muestra decidida a retar el destino y el odio entre las familias para proteger su amor a Romeo, la soledad por el exilio
...