ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sierra Tarahumara

carlos_f5024 de Agosto de 2014

960 Palabras (4 Páginas)344 Visitas

Página 1 de 4

Son un pueblo nativo de México, asentado en territorio del estado de Chihuahua; su endónimo es rarámuris.

VESTIMENTA

La vestimenta tradicional de los tarahumara en el caso de los hombres, y siempre en las mujeres. Las blusas o camisas de colores brillantes, estampados, a veces floreados, son usadas por hombres y mujeres. Las faldas , una encima de otra, lo que le da apariencia de esponjada. Le sirve de adorno, de abrigo y, además, envolverla en mil colores. Los hombres visten un calzón de manta llamado Tagora. El ceñidor o cinturón lo usan por igual hombres y mujeres y los utilizan para sostener pantalones, zapatos y faldas. El huarache (akaka) es muy peculiar: tiene una suela ligera, y correas hasta el tobillo; actualmente utilizan llantas usadas para la suela. La “Koyera”, cinta usada para mantener el pelo en su lugar, es la prenda más distintiva del pueblo tarahumara y la portan con orgullo hombres, mujeres y niños.

La cobija es una prenda muy importante que sirve para abrigo durante los días fríos y como cama en la noche y la aprecian mucho

ACTIVIDADES ECONOMICAS

Su vida económica también se apoyan en las artesanías ellos mismos fabrican a base de madera, barro y con hojas del pino. Con ello fabrican desde canastas hasta la formación de violines, bolas, arcos, etc.

GASTRONOMIA

Tesgüinada: se refiere a la bebida Tesgüino se hace con maíz fermentado, consistencia espesa y sabor algo amargo.

Aguachile: o sea, camarón crudo marinado con limón, se sazona con orégano, es muy sabroso.

El vino de cerocahui: un vino sin acidez, suave, aromático y bastante agradable al paladar.

Con el maíz se preparan pinole, tortillas, tamales, esquite, etc.

El tonari: un cocido de res que preparan para fiestas religiosas, no se le agrega sal.

FIESTAS

Las fiestas son una parte importante de su cultura porque conserva su identidad. La tradición es que cada hombre organice tres fiestas durante su vida y la mujer cuatro porque es la más propensa al pecado y debe pagar más. Un elemento básico de la ceremonia es la presencia del cantor Bailan la “Pascola” que acompañan con música de arpa y violín.

Los guarijío, cuando alguien muere, se realizan tres velaciones, pues consideran que debe volver a recoger sus huellas por los lugares donde pasó y en caso de no hacerles las ceremonias se convierten en almas sin descanso, beben Tesgüino durante los rituales.

Los Matachines bailarines actúan en las fiestas de la iglesia. Se distinguen por el brillante colorido de su atuendo. La danza matachín es ejecutada por un número par de bailarines, ocho o doce, que bailan acompañados de violines y guitarras. Baile de movimiento, giros y cambios rápidos en dos hileras de danzantes bajo la dirección del jefe.

Las Carreras De Bolas juego de pelota muy común entre los tarahumaras y guarojíos. Acto más importante que llevan a cabo los hombres tarahumaras. Consiste en lanzar con el empeine del pie una bola hecha de raíces de encino u otro árbol y correr descalzo detrás hasta alcanzarla. Con esta carrera los equipos realizan apuestas, resulta ganador quien llegue a la meta, la cual a veces está a 200 kilómetros de distancia.

ACTIVIDADES

Sus actividades son correr, por eso rarámuris significa pie veloz, otras actividades son el ciclismo, rapel, pintura, etc.

CONSTRUCCIONES

Predominaban las construcciones de piedra y lodo por la escasez de madera. Las 2 vías de acceso a la sierra son la carretera gran visión, construcción que se inició en la década de los setenta. La carretera la junta- Creel- guachochi- belleza- parral.

FLORA

Mantiene una colección científica de plantas vivas, que permite estudiar y conservar la flora regional. Fomenta la conciencia del público hacia el mantenimiento de la diversidad biológica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com