Sincretismo Ead
lux6327 de Mayo de 2012
357 Palabras (2 Páginas)988 Visitas
Sincretismo
1. ¿Por qué se dice en el texto que las creencias resultantes del proceso de evangelización fueron sincréticas?
R: Ya que sincréticas significa que adapta sus creencias a partir de una doctrina.
Las creencias resultantes del proceso de evangelización fueron sincréticas porque cada región donde llegaron a difundir la evangelización tomaba cosas de las costumbres evangélicas y cosas de sus propias costumbre y las unían, es por eso que se dice que fueron sincréticas.
2. ¿El sincretismo es positivo a una sociedad? ¿Por qué?
R: En el pasado era positivo porque las sociedades se conformaban por personas que tenían costumbres e ideologías en común, sin embargo en la sociedad actual con mayor estudio y libres del esclavismo lo vemos como negativo e innecesario por el hecho de que comprendemos que todos somos diferentes y tenemos mayor tolerancia.
3. ¿A qué se debe el fenómeno del sincretismo?
Se debe a la intolerancia que tienen los pueblos dominantes hacia los menos ya que se sienten amenazados por las creencias y costumbres diferentes este sistema filosófico está lleno de dogmas y se niega a que existan doctrinas diferentes como en la época del cristianismo y la esclavitud negra.
4. Explica por qué el sincretismo provoca que disminuya la diversidad cultural.
El sincretismo cultural se refiere a la mezcla y a la fusión de costumbres como consecuencia del mestizaje.
Por citar un ejemplo, antes de la llegada de los españoles a México, se acostumbraba, como religión ofrecer ofrendas a los dioses, porque no solo era un solo dios si no muchos.
Después, con la evangelización nuestras costumbres y religiones e incluso nuestro lenguaje cambiaron al fusionarse con las españolas.
5. Señala y explica dos casos de sincretismo que sean resultado de la colonización española en América.
Cuando los españoles impusieron a los indígenas la religión católica ellos encontraron la manera de asemejar los dioses con los católicos tal es el caso de la Virgen de Guadalupe quien se asemeja a la Diosa Tonantzin (madre de la tierra).
Los esclavos africanos en su afán por proteger su vida y sus creencias religiosas decidieron hacer similitudes entre sus santos y los que señalaban la religión católica.
...