ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sobre El Gobierno De México

marianmouse29 de Noviembre de 2014

576 Palabras (3 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 3

SOBRE EL GOBIERNO DE MÉXICO

Los pueblos tienen el gobierno que se merecen.

Gaspar Melchor de Jovellanos

Querido auditorio, compañeros, profesores y jueces que nos acompañan, sabemos que el sistema político actual de México es una organización republicana que fanfarronea de ser democrática. La división tripartita del gobierno (ejecutivo, legislativo y judicial) ha propiciado que el poder recaiga principalmente sobre el tan codiciado parlamento. Por si fuera poco, las votaciones de la presidencia y de senadores y diputados se han hecho partidistas, reduciendo así la decisión de los votantes a PRI, PAN Y PRD, dejando de lado las personalidades y propuestas de candidatos independientes; por ende la toma de decisiones acerca de las propuestas de ley para mejoras como la tan importante reforma energética (que se ha hecho populista y no objetiva), son tomadas en consideración de acuerdo a intereses individuales y no nacionales.

La pregunta radica entonces en que tan conveniente ha sido para México legislarse con una división de poderes como la que gobierna y gobernó; teniendo en cuenta índices de desarrollo, pobreza, educación, entre otros, ni es un país desarrollado ni menos lo es independiente; resultado de ello esta reflejado en toda la sociedad mexicana como una de las más corruptas en el mundo. La corrupción refleja muchos problemas internos y externos de un país, no solo el aparente; México entonces los tiene de diversas índoles, gracias al actual gobierno y su organización.

En conclusión hay algo que esta fallando, de parte de la sociedad y del gobierno. La organización actual mexicana no esta funcionando, somos seres en movimiento que necesitan cambios constantes, que no se puede gobernar durante años bajo el mismo régimen. ¿Será entonces que lo mejor es retomar premisas de los pensadores antes mencionados y de alguna manera “retroceder” en ese proceso, o simplemente se necesita una nueva visión de la sociedad cambiante para gobernarla?

Por si fuese poco otro problema que agrava las elecciones y la llamada democracia del país, es que con el paso de los años, México siempre se posiciona como un país en vías de desarrollo, no pudiendo superar los problemas que le impiden llegar a un verdadero crecimiento. Este hecho provoca fuertes consecuencias en la ciudadanía: desinterés ante eventos políticos y de carácter nacional, además de un desconocimiento por temas que tienen que ver con el congreso y/o presidencia.

Llevo esta idea aplicada a mi México, donde como ya fue presentado en el inciso anterior, la organización tripartita del mismo parece buena, aplicable a esta sociedad; sin embargo no lo es. La razón es simple, todos los parlamentarios están también en un estado de guerra, convirtiéndolos en una elite que busca la felicidad como fin último, una felicidad que para nuestra sociedad moderna, está basada en la riqueza y la satisfacción de bienes materiales. Por ello ningún legislador puede ni podrá dejar de ver primero, por ganar en elección con su partido como bandera, después y como razón principal obtener beneficios para él mismo.

Un buen gobernante buscará el bien común; ello sin embargo es difícil de lograr tras la afirmación expuesta anteriormente. Dentro de la lista de presidentes en la historia de México; más de las tres cuartas partes satisficieron sus demandas para luego hacer el intento de buscar el bien común.

Pero un buen pueblo no dejara que entre cualquier gobernante, los exhorto a informarse más sobre este tema, a luchar por el país que cada uno cree merecer, por el que debemos hablar, por el que creemos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com