Surgimiento Del Fascismo
J0ac43 de Octubre de 2013
673 Palabras (3 Páginas)367 Visitas
Surgimiento del fascismo
Fascismo movimiento político totalitario, surge entre 1918 y 1939 en Europa de entreguerras. En forma de oponerse a la democracia liberal y al proyecto de estado socialista, se presenta como una tercera vía. Su creador fue Benito Mussolini.
Los extremismos surgen por:
• Descontento y desconfianza tras la primera guerra mundial.
• Fracaso de los gobiernos democráticos (la crisis del 29, que consta de remediar los problemas económicos).
• Surgimiento del comunismo soviético y la internacional comunista.
• Apoyo a las clases sociales medias y altas, y así evitar el contagio del comunismo y las huelgas obreras.
Las características del Fascismo son:
• Defender un estado totalitario.
• Partido con jerarquía, obediencia, orden y autoridad.
• Anticomunismo y anticapitalismo.
• Nacionalismo agresivo (militarista y expansionista, orientación hacia la guerra).
• Exaltaban el racismo, ‘’para ellos la raza blanca es superior’’. (Para la Alemania Nazy).
Ideología Fascista:
• Rechazar los principios del racionalismo e igualitarismo.
• Exaltar los elementos irracionales de la conducta.
• Defender la violencia y considerarla un valor positivo.
• La mujer solo se dedica a la crianza y al hogar.
• Resaltar los principios masculinos.
• Integración al partido desde la infancia.
• Movilizar a las masas con las organizaciones del partido (paramilitares).
Causas:
El fascismo parece ser una especie de respuesta a la crisis estructural y coyuntural que azota a las sociedades capitalistas europeas en el periodo de entreguerras. El fascismo se presenta, por tanto, como un arma de combate, que se pretende absoluta, en la lucha contra las clases explotadas. El fascismo propone los principios de una estrategia política: liquidación total y definitiva del movimiento obrero mediante la destrucción del bolchevismo, instauración de un Estado totalitario conservando un orden jerárquico inexorable que aplaste definitivamente a las masas, con intenciones de expansión imperialista declarada y justificada. El fascismo propone una solución radical frente al comunismo, y significó una nueva y aterradora realidad para las clases explotadas.
Fascismo Italiano:
Movimiento político del siglo XX, surgido en el Reino de Italia tras la 1ª Guerra Mundial.
Nació como reacción a la Revolución Bolchevique de 1917 y a las fuertes peleas sindicales de los trabajadores y braceros que culminó en el bienio rojo.
Aspectos económicos.
- Etapa liberal (De Stefani). Supervisión del estado, propiedad privada.
- Etapa intervencionista. (Volpi). Autarquía :
1) Intención de aumento de la producción.
2) Carta del Lavoro (subordinación de la economía a la política).
3) Estado corporativista.
Aspectos sociales.
- Violencia contra los enemigos.
- Leyes contra los emigrados.
- Leyes de Defensa del Estado (Rocco).
A) Anulación de pasaportes:
B) Prohibición de partidos políticos y sindicatos.
C) Delito de opinión.
D) Tribunales especiales.
- Clausura de periódicos.
CONSECUENCIAS:
Los niveles de terror que alcanzó fueron impresionantes y, aunque la población estuviese conforme con lo que se les daba, también se traumatizaban con la bestialidad y horrores de holocaustos, asesinatos de personas etc (creando, por ejemplo, la imagen de Hitler como un gran genocida). También el hecho de haber generado la Segunda Guerra Mundial los hizo declinar, porque estos regímenes no la pudieron ganar.
También, carecía de una ideología, de unas bases que la asentaran y que les mostraran las directrices
...