Teoria De La Historia
DAvid158918 de Abril de 2014
692 Palabras (3 Páginas)235 Visitas
El enamoramiento y el mal de amores
Alberto Orlandini se tituló en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y más tarde se le concedió el nivel de especialista de primer grado en Psiquiatría en el Hospital Universitario Saturnino Lora, de Santiago de Cuba, del que llegó a ser director. También fue miembro titular de la Sociedad Cubana de Psiquiatría. A su regreso a Argentina formó parte del comité de redacción de la revista Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina y colaboró en la Enciclopedia de Psicología y Psiquiatría. Ha publicado numerosos ensayos en diversas revistas internacionales. El enamoramiento y el mal de amores, que a mi parecer es la obra más importante que Alberto Orlandini ha realizado, me parece un muy buen trabajo, aunque desde mi punto de vista podría ser mejor o al menos un poco más ameno para que un mayor número de gente pudiera leer la obra y no fastidiarse con lo complejo que es el texto.
Alberto comienza con unas frases que me parecieron muy interesantes:
“El placer del amor es amar, y se es más feliz por la pasión que se tiene que por la que se inspira.”
“Si un dios me dijera vive y olvida el amor, no aceptaría; ¡la mujer es un mal dulce!”
Estas frases son para mí una increíble forma de iniciar con el texto, aunque él no sólo las pone, da una explicación o lo que cree que significan, sin embargo, para cada persona podría tener un significado diferente así que me gustaría dejar de forma abierta estas interpretaciones. A esto el autor lo llama “En defensa del amor”. Al concluir con esas frases hay un tipo de segunda opinión que denominó “En contra del amor” en esa sección o respuesta al anterior bloque, aparece una frase de Oscar Wilde:
“Cuando uno está enamorado empieza engañándose a sí mismo y termina engañando a los demás. Esto es lo que el mundo llama amor romántico.”
Me llamó mucho la atención por que el autor no sólo toma un punto de vista sino que hay diferentes tipos de vista y no los juzga, para mí esto le da mayor validez a este trabajo escrito.
“Para definir el enamoramiento se han utilizado distintos términos semejantes: “Locura divina” de Platón; adoración, idolatría, infatuación, prenderse por, suspirar por, morirse por, querer de amor, amor del amor, amor ardiente, amor pasión, pasión, flechazo amoroso, y embeleso o limerance de Dorothy Tennov”
Esta sería una forma de describir o como el autor nos dice, dar una definición del enamoramiento, una excelente idea, definir el amor de forma banal, “vulgar” o como coloquialmente se le dice. Al comenzar de esta forma el lector toma una mejor disposición al leer el libro y le gusta, lo que quiero decir es que el autor acaba de cautivar al lector. Después de concluir con esta definición el autor nos da una definición científica, considero que es correcto o una buena elección ya que le da mayor credibilidad al texto y como el autor ya tiene curiosidad no desertara para leer el texto.
El texto a mi parecer comienza de una manera maravillosa, pero desde mi punto de vista sólo es el comienzo, una vez que continúas con la lectura se convierte muy tediosa, ya cada parte de la lectura son definiciones ocultas en sub-temas como “El compromiso”, “La teoría de los instintos”, “Teoría de la excitación fisióloga”, etc. Algunos de estos subtemas son interesantes, pero la mayoría son tediosos y aburridos.
Para finalizar, el texto tiene un muy buen motivo pero la forma en que el autor trabaja el tema es aburrida y tediosa, los lectores se aburren al tener que leer tanta información, la forma de separar las ideas en sub-temas a mi parecer es un error ya que generas que el autor solo lea lo que le llama la atención y no todo el texto.
“El verdadero amor no es otra cosa que el
...