Teorías Científicas Del Poblamiento De América
Daniella23014 de Marzo de 2014
658 Palabras (3 Páginas)891 Visitas
TEORÍA DEL ORIGEN MÚLTIPLE
Hacia 1925 y como resultado del estudio de numerosos cráneos humanos, el investigador portugués Antonio Mendes Correia encontró ciertas característicasaustraloides y melanesoides. Sustento la teoría de que el continente americano había sido poblado desde Australia; pero no tuvo gran aceptación porque tenia muchos puntos débiles, pues no consideraba que los conocimientos de navegación de esos grupos humanos fueron suficientes para cruzar el océano pacifico.
En 1942, el prestigiado antropólogo francés Paul Rivet postulo nuevamente la teoría de un origen australiano melanopolinesio. Este investigador había trabajado en lingüística y etnología comparadas, por lo tanto encontró semejanzas entre las lenguas australianas y las de Tierra de Fuego; además comparo algunos elementos americanos de cultura material con los del área de Polinesia. Su obra Los orígenes del hombre americano, publicada en 1943, contiene argumentos linguisticos y antropologicos que tienden a probar la tesis de que si bien, la mayoría de los indígenas americanos vinieron de Asia, también existen algunos que proceden de Australia.
América fue poblada por cuatro grupos de tipos raciales diferentes:
- MONGOLES Y ESQUIMALES.- Llegados de Asia por el Estrecho de Bering (tal y como lo señalaba Hrdlicka), los cuales formaron varios pueblos de Norteamerica.
- Otro grupo procede del archipiélago de Polinesia en el Pacifico, que atravesó el océano pasando de isla en isla y origino numerosas tribus en el centro y sur de América.
- Un tercer grupo llego también por vía marítima y en oleadas sucesivas desde el archipiélago de la Melanesia. A este grupo y al anterior, Rivet los denomino elementos malayo- polinesios.
- Un cuarto grupo vino desde Australia. La ruta hacia América habría sido por la antartida para colonizar el sur del continente. Rivet afirma que los asiáticos poblaron el norte de América y después ambos grupos convergieron en el centro de América
Rivet tomó como base para su teoría, datos de múltiples evidencias como: rasgos biofísicos (estatura, color de piel, etc.), datos culturales y lingüísticos, tanto de los asiáticos, como de los americanos y oceánicos, con el objetivo de encontrar correspondencias que le permitieran reconstruir las posibles rutas migratorias que habrían seguido los primeros hombres americanos.
TEORIA OCEANICA O POLINESICA.
Paul Rivet planteó una teoría poliracial del poblamiento de América. Es decir, aparte de los asiáticos, habrían llegado inmigrantes de otras razas, como los melanésicos y polinésicos. Y no descartaba una inmigración australiana.
Rivet se ocupó de demostrar la teoría Oceánica que plantea que los melanésicos y polinésicos también poblaron América antigua.
La procedencia melanésica
Los melanésicos son navegantes de raza negra de las islas de Nueva Guinea (Melanesia) . Ellos habrían cruzaron el océano Pacífico en canoas y llegado a Centroamérica unos 10000 a.C. De ahí se habrían dispersado y mezclado con otros grupos inmigrantes.
Rivet encontró semejanzas óseas entre los melanésicos y los hombres de Lagoa Santa de Brasil. Además, muchas costumbres e instrumentos comunes entre Melanesia y América. Por ejemplo: la cacería de cabezas trofeo, el uso de hamacas y las porras estrelladas.
La procedencia polinésica
Desde los 1000 a.C., los maoríes, grandes navegantes de la Polinesia, habrían cruzado el Pacífico y llegado a la costa oeste de Sudamérica. Rívet encontró semejanzas entre las lenguas maorí de Polinesia y quechua del Perú. Por ejemplo: kumara (camote), uno (agua) y pucara (fortaleza). Además, en ambas regiones hay cultivos, instrumentos y leyendas semejantes.
acepta
...