ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teotihuacan

samuelortiz29 de Octubre de 2013

597 Palabras (3 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 3

ORIGEN

Teotihuacan (náhuatl: Teōtihuácān, ‘Lugar donde fueron hechos los dioses; ciudad de los dioses’)?a es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades de Mesoamérica durante la época prehispánica. El topónimo es de origen náhuatl y fue empleado por los mexicas, pero se desconoce el nombre que le daban sus habitantes. Los restos de la ciudad se encuentran al noreste del valle de México, en los municipios de Teotihuacan y San Martín de las Pirámides (estado de México), aproximadamente a 45 kilómetros de distancia del centro de la Ciudad de México. La zona de monumentos arqueológicos fue declarada Patrimonio de la Humanidad por Unesco en 1987.

VESTIMENTA

En estos frescos vemos que la gente del pueblo usaban un simple taparrabo, collares y sandalias mientras que los personajes importantes como los sacerdotes vestían elegantes ropajes muy bien confeccionados y adornaban sus cabezas con bellos penachos de plumas de quetzal.

RELIGION

La religión de los Teotihuacanos era similar a los de otras culturas precolombinas de mesoamericana. La cultura teotihuacana fue politeísta lo que significaba la existencia de varios dioses, cada uno con diferente función. Muchos de los dioses teotihuacanos más importantes fueron tomados de culturas anteriores, y luego de la desaparición de los teotihuacanos sus dioses serian asimilados y venerados por los habitantes del centro de México.

Dioses de los Teotihuacanos: Entre sus muchos dioses adorados, se incluye a la serpiente emplumada (el dios azteca "Quetzalcóatl") y al Dios de la lluvia y agricultura (dios azteca "Tláloc").

DONDE VIVIAN

La principal área de ocupación Teotihuacana, es posible que se ubicara en la cabecera municipal, los barrios de Tlatilco y Tlatenco parecen ser los sitios con mayor cantidad de piezas de tipo Teotihuacano, al menos así lo indican los hallazgos que me han sido facilitados para su estudio.

PRIMERAS ALDEAS

Considerada una de las culturas más importantes y poderosas del altiplano Mexicano, Teotihuacan aún se resiste a develarnos su historia más antígua, los restos de datos escritos se limitan a unos cuantos símbolos y glifos hallados en murales y no nos permiten descifrar su más remoto orígen, hay sin embargo, la opinión generalizada de que en su tiempo de esplendor, esta ciudad albergó alrededor de 40,000 habitantes, igualando o inclusive superando a su contemporánea Roma. Su principal característica es que estaba integrada por gente de diversas etnias, predominando la Otomí de quienes algunos aseguran fueron sus verdaderos formadores (Wright, 1995). El hecho irrefutable de que el idioma otomí es mucho más antiguo que el nahua, nos hace pensar seriamente que en efecto, Teotihuacan no tiene un orígen nahua, sino Otomí, situación que verdaderamente incomoda a los arqueologos y etnólogos, quizás influenciados por la visión despectiva empleada desde el arribo de las nahuas a la Cuenca de México y continuada hasta nuestros dias. No obstante, ante los hechos, principalmente a los rasgos del desarrollo y expansión del lenguaje y al tipo característico de la cerámica y los murales Teotihuacanos, quienes aseguran que su origen es Otomiano, parecen encontrar razones suficientes para demostrarlo.

Si esta teoría resulta acertada, entónces, estariamos simplemente ante un caso lógico de desarrollo cultural de primeras aldeas a la fundación y establecimiento de ciudades de grandes dimensiones, generadas por un grupo cultural predominante 8Otomí en este caso) con influencia minoritaria de otros grupos que se incrustaron en la gran urbe, atraidos de regiones tan distantes como Oaxaca y Veracruz, debemos resaltar sin embargo, que la mayoría de sus habitantes pertenecían al grupo otomiano, y al igual que muchar otras ciudades importantes, poblada por gente hablante de diversas lenguas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com