ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teotihuacan


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2013  •  2.186 Palabras (9 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 9

Teotihuacán

(500 a.C-.750 d.C)

Fue la primera gran ciudad de México antiguo, capital de un reino que denomino la mayor parte del actual centro del país. Su influencia alcanzo lugares tan distantes como Guatemala o Jalisco. Según una leyenda azteca, en Teotihuacán se unieron los dioses para crear el sol, la luna y el movimiento de los astros. La metrópoli claramente planeada. En el centro se levantaron las grandes construcciones religiosas: las pirámides del sol y de la luna, el templo de Quetzalcóatl y la calzada de los muertos; alrededor de estos edificios, se hallaban los palacios de los sacerdotes y los gobernantes, quienes atendían a más de cien mil personas. Fuera del centro, la ciudad se dividía en cuatros sectores, donde vivían artesanos, guerreros, campesinos, comerciantes y gente común. Las casas eran de piedra y adobe; todas tenían un patio central y drenaje. Después de más de siete siglos de dominio teotihuacano la ciudad fue destruida y abandonada.

UBICACIÓN E HISTORIA DE LAS EXPLORACIONES

La ciudad antigua de Teotihuacán, se ubica en el altiplano central de México a 46 km al noreste de la ciudad de México; la Pirámide del Sol 19º 41’ 30” Latitud Norte, 98º 50’ 30” Longitud Oeste. Sobre una altitud promedio de 2,280 msnm.

Pirámide del sol

La historia de las investigaciones en Teotihuacán refleja gran parte la propia historia de la arqueología en México. Es inevitable, ya que la antigua ciudad es absolutamente accesible desde la Antigüedad por lo que se podría decir que no nos encontramos en el caso de esas ciudades perdidas de la América Antigua tan extendidas por la imaginería popular. Esta accesibilidad ha permitido la continuidad más o menos afortunada de las exploraciones e investigaciones arqueológicas desde finales del siglo XIX hasta la actualidad y ha convertido a Teotihuacán en uno de los principales centros turísticos a nivel mundial.

La historiografía de Teotihuacán se reescribe en el momento en que esta cultura colapsa. Teotihuacán nunca fue abandonada del todo, aunque el modelo cultural que se desarrolló durante los siglos I a.C. – VII d.C. desapareció y fue substituido por otras culturas que reocuparon la ciudad.

A diferencia de otros procesos culturales, las significativas estructuras de la pirámide del Sol y de la Luna nunca fueron sistemáticamente desmanteladas y, aunque vaciadas de su significado original, formaron parte de un nuevo imaginario colectivo por el fueron readaptadas a las nuevas concepciones y necesidades de los grupos dominantes. Todavía nos queda mucho por investigar en este aspecto para el periodo pos teotihuacano pero cabe decir que Teotihuacán es incorporado como parte consciente del proceso de conformación y desarrollo del creciente poder mexica, sobre todo a partir del reinado de Itzcoatl (1428-1440).

Pirámide de la luna

Es probablemente durante el postclásico tardío que Teotihuacán se “construye” bajo la denominación de la Pirámide del Sol, de la Luna, la Calzada de los Muertos cuyas designaciones responden más a un modelo de la cosmovisión mexica que teotihuacana. Asimismo Teotihuacán se convirtió en el escenario donde los mexicas consideraron que se inició el Quinto Sol, es decir el origen mismo del mundo actual. Los restos de cultura material encontrados en las ofrendas del Templo Mayor de México Tenochtitlan y estudiados por Leonardo López Luján muestran que Teotihuacán así como otros sitios fueron saqueados por los mexicas e incorporados en el espacio más sagrado de México Tenochtitlan.

Las crónicas de los siglos XVI, XVII y XVIII proceden a describir las ruinas como lugares donde los antiguos iban a hacer sacrificios. Los principales Cronistas que mencionan a Teotihuacán son: Fray Bernardino de Sahagún, Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Francisco Javier Clavijero y Fray Juan de Torquemada entre otros. Existe una recopilación de documentos para la historia de la arqueología teotihuacana que resulta de utilidad para comprender las diversas interpretaciones de la ciudad hecha por mexicas y españoles.

Templo de Quetzalcoatl

Los primeros trabajos tienen más de exploración y liberación de estructuras que de investigación propiamente dicha. En 1675, las exploraciones en la Pirámide de la Luna de Don Carlos Sigüenza y Góngora (1645-1700) iniciaron las investigaciones en el centro ceremonial. Lamentablemente no se han encontrado los escritos que debió hacer este erudito pero posteriores estudiosos basados en sus trabajos mencionan que la Pirámide se encontraba “hueca”, tenía una tumba en el centro y era inmediatamente “posterior al diluvio”. A fines del siglo XIX, Leopoldo Batres realizó las exploraciones al norte de la calle de los muertos donde excavó el Templo de la Agricultura.

Durante la primera mitad del siglo XX se sucedieron diversas exploraciones arqueológicas que van conociendo con mayor exactitud la arquitectura monumental de las grandes pirámides y se descubren las posibilidades del estudio de los conjuntos departamentales como expresiones de la vida cotidiana de los antiguos teotihuacanos.

Templo de Quetzalcoatl

Las excavaciones realizadas por Acosta en Tula, sirven para refutar la propuesta de Gamio sobre la contemporaneidad de teotihuacanos y aztecas y se definen ya los grandes periodos del Clásico-Postclásico del valle con base a tres grandes bloques culturales: Teotihuacan, Mazapa y Azteca.

En esta década se aplicaron tres programas de investigación que cambiarán no tan sólo la faz de la zona central de la ciudad antigua, sino se proporcionarán las evidencias de la magnitud de esta cultura más allá del valle de Teotihuacán. Entre 1962 y 1964 el INAH bajo la dirección de Ignacio Bernal, abrió 11 zonas de excavación que se aglutinaron bajo el nombre de Proyecto Teotihuacán 62-64. Este Proyecto modificó la fisonomía exterior de la ciudad en gran parte de su centro ceremonial al realizar una gran obra de excavación, limpieza y remoción de las principales estructuras de la Plaza de la pirámide de la Luna y la Calzada de los Muertos.

Calzada de los Muertos

Se llevó a cabo la excavación y posterior restauración del Palacio del Quetzalpápalotl y del lado oeste de la plaza de la pirámide de la Luna. También

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com