Tercera Crisis Del Capitalismo
efrenled21 de Julio de 2014
466 Palabras (2 Páginas)277 Visitas
La tercera crisis capitalista se inicia en 1971 (sin final definido). ¿Será la caída del imperio de los EEUU que representa 18% del PIB mundial? Sus causas son el debilitamiento del patrón dólar, el incremento de los precios de las materias primas, el alto endeudamiento, la especulación financiera y la recesión económica.
4 El debilitamiento del patrón dólar: esta moneda se devaluó en 4.528% al pasar una onza de oro de $ 35 a $ 1.620 entre 1945 y 2012. De 1945 a 1971 el tipo de cambio fue fijo. La flotación del tipo de cambio no solo se empleó como mecanismo para devaluar y mantener la competitividad, sino que se utilizó en los mercados a futuro especulando con el tipo de cambio, lo cual desvirtuó por completo el mercado cambiario.
La propuesta es que el FMI abandone el patrón dólar para las reservas internacionales y lo sustituya por Derechos Especiales de Giro con respaldo de una cesta de monedas y de materia prima como petróleo, cobre, oro, etc. Las fluctuaciones de la moneda se dan de acuerdo con la productividad de cada país y las reservas de sus materias primas, para regular la cantidad de dinero en la economía y evitar la especulación cambiaria.
5 El aumento de los precios de las materias primas, principalmente el petróleo, se inicia entre 1973 y 1975 por la negativa de la Opep de exportar crudos a los países que habían apoyado a Israel. La segunda crisis llegó en 1980-82 por la guerra entre Irán e Irak, y actualmente los altos precios de este recurso no solo han generado déficit comercial y fiscal a los países consumidores, sino que también afectaron el crecimiento de sus industrias.
6 El alto endeudamiento público de Estados Unidos y Europa, que supera su PIB, por la demanda de materia prima, el consumismo, los costos de las guerras -además de la deuda bancaria y privada- se hace insostenible, conllevando al derrumbe de las principales economías.
7 La especulación financiera en los mercados cambiarios, hipotecarios, de materia prima y la emisión de más de $ 40 billones en títulos valores (un tercio son tóxicos) están en los mercados financieros y bursátiles, generando incertidumbre y desconfianza, restringiendo el crédito, lo que hace que caiga la inversión y el PIB.
8 Los signos de recesión económica comienza a sentirse con la desaceleración del PIB mundial. Las políticas neoliberales del FMI y BM producen desconfianza, malestar, incertidumbres y desaceleración de la economía mundial rumbo a un colapso.
Esta crisis debe abordarse desde la raíz de sus causas y no desde sus consecuencias, requiere de un nuevo orden económico mundial que fortalezca al Estado, controle la especulación, motorice el crecimiento, genere estabilidad y confianza. El bloque Brics y América Latina tienen un rol central en la edificación del nuevo sistema económico mundial.
...