ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terremoto Mexico 1985

degeneration25 de Febrero de 2013

983 Palabras (4 Páginas)522 Visitas

Página 1 de 4

28 Aniversario del terremoto de 1985 (Tuxpan, Ver)

El 19 de septiembre se cumplirá el 28 aniversario de aquel terremoto que marco la vida de millones de capitalinos. Los desastres naturales no existen. Los fenómenos naturales si. El terremoto ocurrido en la parte central de la ciudad de México dejo miles de muertos, y otros miles en desastres, pero tal vez lo más doloroso de este suceso, fue la ineficiencia de las autoridades. El entonces presidente de México, Miguel de la Madrid, tardo 39 horas para hablar de lo sucedido, y cuando lo hizo, retardo la solicitud de auxilio a la comunidad internacional. Era como si para el gobierno era más importante “guardar las apariencias”, en lugar de reconocer que se necesitaba toda la ayuda posible.

A las 10 de la mañana de ese mismo día, el presidente hace un comunicado en el que exhorta al pueblo mexicano a “cuidar sus intereses y auxiliar a sus semejantes. Que todos vayan a sus casas”. Las estaciones de radio repetían ese mensaje cada 5 minutos, “Quédense en sus casas, no salgan. No contribuyan a la confusión.

Se dice que en los momentos de mas angustia, la verdadera naturaleza del ser humano sale a relucir, eso fue exactamente lo que paso ese 19 de septiembre, los afectados hicieron caso omiso a ese anuncio del presidente y salieron a la calles, pero no a “contribuir con la confusión”, salieron a las calles a ayudar, junto con las brigadas de los rescatistas, a los necesitados y auxiliar a los heridos y atrapados. Los doctores prestaban su servicio a cualquier persona que pudieran alcanzar a divisar sobre los escombros, los jóvenes acarreaban piedras, las amas de casa servían agua y comida a los necesitados y brigadistas, toda la sociedad mexicana estaba unida, en este caos.

En si este terremoto libero la energía equivalente 1114 bombas atómicas de 20 kilotones cada una, cuando el edificio “Nuevo León” colapso, se levanto una nube de humo, semejante a la que se genera en los conflictos armados.

Las perdidas materiales se estiman ascendieron a cuatro mil millones de dólares –de aquellos años-, tan solo en infraestructura. Casi tres mil edificios resultaron con daños estructurales, 880 quedaron en ruinas y 13 hospitales quedaron destruidos total o parciamente. Servicios básicos como los son la luz eléctrica y el agua potable tardaron meses en restablecerse por completo.

Los datos iniciales fueron confusos, las cifras señalan entre seis y siete mil muertos, pero hay quien considera esas cifras muy alejadas de la realidad. Con los años esas cifras fueron creciendo, se calcula entre 35 y cuarenta mil personas muertas. El número de heridos, ascendió a más de 40 mil personas. Se lograron rescatar a alrededor de 4 mil personas de entre los escombros. Unas 50 mil familias quedaron sin hogar. Las cifras de personas damnificadas fueron tan grandes que lo que hoy es el centro comercial parque delta se habilito como refugio y para reconocimiento de cadáveres.

A casi 28 años del terremoto del 19 de diciembre la verdadera interrogante es ¿México esta preparado por si un fenómeno natural, ocurre en nuestros días? La respuesta la puedes deducirla tu mismo. ¿Sabes que hacer en caso de un terremoto o de algún otro fenómeno natural? ¿Cuentas con los números de emergencia? ¿Alguna vez haz hecho un simulacro? Muchas veces las respuestas, e incluso estas preguntas no nos vienen ni a la mente, tal parece que guardar luto nacional cada 19 de septiembre no es de gran ayuda si se quieren evitar otro incidente como el del 85. En vez de leer un mensaje en televisión nacional, con un sentimiento muy falso de dolor, nuestro gobierno se debería enfocar en aumentar la cultura de la prevención.

Cada 19 de septiembre se hace un simulacro masivo, en punto de las 10 am, el cual en estos últimos años en vez de ser un simulacro bien realizado termina siendo solamente una trivialidad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com